Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viale. Cómo fue la visita del periodista César Mascetti a una de las familias más grandes del país con todos sus integrantes vivos

    Viale » Nueva Zona

    Fecha: 07/05/2025 15:40

    (Escribe: Iván Gastaldi) Hace unos años, en este mismo medio se publicó un artículo con motivo de la muerte de César Mascetti, uno de los periodistas más relevantes de los años ’70 y ’80 a nivel nacional, quien visitó Viale en el año 1978 (’79, según otras fuentes). Hoy les vengo a contar esa misma historia, pero desde la perspectiva de los otros protagonistas: gente común de pueblo —agricultores, ganaderos, carpinteros, docentes, mecánicos, colectiveros, carniceros, estudiantes—, y así podría seguir nombrando profesiones, ya que a este evento asistieron cientos de personas con algo en común: todos eran descendientes de don Bautista Gastaldi y doña Manuela Salcedo (mis bisabuelos), que un año después llegarían a cumplir 70 años de casados. Un día de octubre, poco tiempo antes del Día de la Madre, Mario Emerio (Mecho) Gastaldi, de profesión colectivero, recibió una noticia que lo puso enseguida en campaña. A través de Raúl Gil, presentador del programa Entre Ríos Hoy en Canal 13 de Santa Fe, y locutor de LT14, quien era tío de su esposa Susana, el reconocido periodista había tomado conocimiento de esta familia (de la cual se decía en ese momento que era la más grande del país con todos sus integrantes vivos). Orlando Gastaldi (hermano de Mecho) cuenta que “los nonos” tenían en ese momento 13 hijos, 92 nietos, 107 bisnietos y 7 tataranietos. Una marea de gente en la que se repiten muchos nombres; por eso uno se acostumbra a escuchar a su viejo nombrar a sus primos agregándoles el apelativo “de tío tanto”. Este evento fue importante para toda la comunidad vialense, no sólo por la relevancia del personaje, sino porque cerca del medio dìa se acercó una delegación de la Escuela Normal, –que por entonces funcionaba en lo que hoy es el museo de la ciudad–, encabezada por la docente Ana María Méndez de D’Agostino y una veintena de alumnos, para entregarle al reconocido hombre de los medios un petitorio dirigido al ministerio de educación con el fin de que se construyera el actual edificio. Respecto a la entrevista en sí, Raquel (Keyi) Gastaldi agrega: “La característica llamativa era que las primogénitas de las cuatro generaciones [de descendientes de Manuela y Bautista] eran todas mujeres. Por eso hicieron la entrevista para el Día de la Madre. El nono también aparecía en la nota, pero la protagonista era la nona”. Carmen y Livia Gastaldi me comentan que las cinco generaciones estaban representadas en Manuela Salcedo, María Gastaldi, Estela Miraglio, Graciela Rochi y María de los Ángeles (Marita), respectivamente. Marito, el hijo de Mecho, cuenta: “De un día para otro, desde la producción de Canal 13 de Buenos Aires avisaron que venían a Viale, a la casa blanca y roja del barrio La Loma, y que teníamos que reunir la mayor cantidad de integrantes posible”. Mecho corrió a la casa de tío Manuel para organizar todo, y cada uno de los 13 hijos de Bautista y Manuela se encargó de pasar la voz entre su prole. Más allá del hecho en sí, hay una pregunta que no pude dejar de hacerme: ¿qué hacés cuando te avisan que viene, pongamos, Nelson Castro (como para hacer una comparación con la fama de César Mascetti en ese momento), a la casa de tu abuela? Keyi, por ejemplo, llegó a la pensión para estudiantes donde vivía en Paraná, y la dueña le dijo: “Salieron tus abuelos en la tele”, por lo que, unos días después, al llegar a su casa, le reprochó a su mamá (tía Elena) por qué no le habían avisado nada. Y, de la forma en que me lo cuenta, me parece escucharla respondiéndole: “Es que es época de parciales y no te queríamos molestar”. Quien no se perdió la oportunidad de ver a la estrella televisiva del momento fue su hermana Mirta, que con sus jóvenes 15 o 16 años quedó perdidamente enamorada tras un guiño de ojos de César Mascetti: “Ahora no recuerdo si fue solo a mí o al grupo de mis primas que estábamos ahí, pero quedamos todas enamoradas”, señala, riéndose. Marito recuerda: “Yo habré tenido 7 u 8 años y me acuerdo de que fuimos todos al barrio La Loma, a la casa de mis abuelos Andrés y Alicia. Nos filmaron mientras hacíamos una cola que llegaba hasta la esquina e íbamos entrando de a uno a saludar a los nonos”. Luis (Toto) Borgetto todavía tiene grabado en la retina el momento: “Los más chiquitos corríamos emocionados alrededor de César, hasta que, en un momento, los adultos no nos dejaron pasar más. Y quedamos en el patio, entre la casa de tío Andrés y la de los nonos. Éramos un montón: parientes y amigos. Nosotros no llegábamos a escuchar lo que hablaban. Sé que el abuelo habló poco por su sordera, pero la nona sí: contó toda la vida de ellos”. De don Bautista, hombre de pocas palabras, se sabe que cuando lo vio a César le dijo con su marcado acento piamontés: “¿Cristo, y vos qué nieto sos?”, y el periodista le respondió: “Somos de Buenos Aires, venimos a hacerle una nota”, y el anciano replicó: “Sáquenme lindo, así me ven en Italia”. No sabemos si lo vieron en Italia, pero sí en toda Argentina, ya que vinieron “gringos” como él desde Buenos Aires y La Pampa para conocer al paesano que tenía más de 90 nietos y casi todos vivos. A modo de conclusión de este texto, que tuve que reescribir y resumir varias veces —porque las anécdotas son muchas y los recuerdos son vivisimos—, me gustaría hacer mías las palabras de la tía Livia, cuando le hice ver la foto que tiene Marito con sus hermanos y su mamá junto a César Mascetti: “Qué hermoso que puedan tener ese recuerdo, me alegro por ellos”. Agradecimientos: Borgetto, Luis y Stella; Del Prado, Nora; Hertt, Sonia Gastaldi, Carmen, Carlos, Emilce, Livia, Mario, Mario Emerio (Mecho), Mirta, Noemí, Orlando y Roque; Manucci, Gloria; Ríos, Susana; Rodríguezi, Karina; Urchueguía, Estela, entre otros. El siguiente link es para que quienes quieran, puedan llenar datos de contacto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKMasuc-jvNaU_SytqKbq2Db3rOi45tT9NSJ-KasJ8eSmOKg/viewform?usp=dialog Y este, para que puedan cargar fotos o recuerdos familiares que quieran compartir: https://drive.google.com/drive/folders/1rKRvuY7FuKwtN_12g5gOAsapvinO1qKd?usp=drive_link

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por