Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “A esto vinimos: a devolverle los recursos al sector privado”

    » on24

    Fecha: 07/05/2025 15:23

    Por medio de un decreto, el Gobierno Nacional dispuso la eliminación de derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. La medida alcanza a casi 3.600 empresas, muchas de ellas PYMEs, y busca fortalecer la competitividad internacional de la industria argentina. En una señal clara hacia el sector productivo, el Gobierno Nacional eliminó los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. La medida, oficializada a través del Decreto 305/25, alcanza a 4.411 posiciones arancelarias que ahora dejarán de tributar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor exportado. Con este cambio, cerca del 40% de las empresas exportadoras del país —en su mayoría pequeñas y medianas— dejarán de pagar un tributo que, según señalan desde el sector, afectaba seriamente su competitividad en los mercados internacionales. Entre los rubros beneficiados se encuentran sectores clave como la maquinaria agrícola, autopartes, óptica, productos de fundición, agropartes, cosméticos, insecticidas, productos farmacéuticos y bienes con alto valor agregado como válvulas, bombas, plásticos y metales. Solo quedarán exceptuados algunos sectores de insumos básicos como hierro, acero, aluminio, petroquímica e industria automotriz. En lo que va de 2024, las exportaciones de estos productos ya alcanzaron los 3.804 millones de dólares. La medida se suma a la reducción previa de retenciones para las economías regionales implementada en enero, que incluyó cadenas de valor como la textil, papelera, alimentaria y bebidas. El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la decisión como parte del rumbo económico del gobierno y posteó en su cuenta de la red social X: “A esto vinimos. A devolverle los recursos al sector privado, ahorrando desde el Estado para bajar impuestos. Es decir, exactamente lo opuesto al kirchnerismo, que duplicó el gasto del Estado, cobrándole más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal”, afirmó. Caputo agregó que “esto hizo que la economía y el empleo no crecieran por 14 años, y la pobreza y la indigencia llegaran a niveles vergonzantes. Hoy la economía crece al 6 por ciento, y sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza”. Desde el oficialismo remarcan que esta política es posible gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y representa un paso más en el objetivo de eliminar impuestos distorsivos. El alivio fiscal, aseguran, busca incentivar la inversión, el empleo y el ingreso genuino de divisas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por