08/05/2025 05:35
08/05/2025 05:35
08/05/2025 05:35
08/05/2025 05:34
08/05/2025 05:34
08/05/2025 05:33
08/05/2025 05:33
08/05/2025 05:33
08/05/2025 05:33
08/05/2025 05:32
» Politicargentina
Fecha: 07/05/2025 13:21
El Gobierno oficializó la eliminación de los derechos de exportación para una amplia gama de productos industriales, que abarca a más de 3000 posiciones arancelarias con 4.411 artículos, cuya alícuota pasará a 0% a partir del 8 de mayo. Representa un alivio fiscal estimado en unos u$s180 millones anuales para el sector privado.La medida se implementó a través del Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. "Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)", establece la norma en su primer artículo. Así, un total de 4.411 productos dejarán de abonar retenciones por sobre el valor de la mercadería.La semana pasada, Caputo había adelantado la medida para "dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones". "Beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", expresó.El funcionario de la gestión libertaria afirmó que "en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares". Además, agregó: "Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros".En el mismo sentido, agregó: "El ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios"."Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz", concluyó.El presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina), Martín Rappallini había anunciado el trabajo en conjunto con el Gobierno para eliminar las retenciones a las exportaciones de las Pymes, en el marco de una agenda de la competitividad, en uno de los tantos reclamos de la central fabril.Rappallini había puesto el el foco en que el desafío es trabajar en todas las cadenas de valor para bajar el costo argentino y "nivelar la cancha". "El sector industrial es transable, tenemos que competir con el resto del mundo. Nosotros estamos jugando otro partido. No queremos quedar fuera de juego por tener la mochila llena de piedras", aseguró el flamante titular.El industrial precisó que actualmente la presión fiscal es de 52% y que es imprescindible para que la economía recupere competitividad: "Cada eslabón de la cadena de valor tiene todas las distorsiones adentro. La suma de ineficiencias conforma el costo argentino. Ingresos Brutos llega hasta el 20% en algunas cadenas de valor", sostuvo.Por otro lado, se pronunció en contra de la habilitación para el ingreso al país de maquinaria usada porque atenta contra las cadenas de valor local. "Ningún país deja entrar productos que afecten su cadena de valor", enfatizó.
Ver noticia original