08/05/2025 08:01
08/05/2025 08:00
08/05/2025 07:57
08/05/2025 07:55
08/05/2025 07:55
08/05/2025 07:55
08/05/2025 07:54
08/05/2025 07:54
08/05/2025 07:54
08/05/2025 07:53
» tn24
Fecha: 07/05/2025 12:30
Este viernes 9 de mayo a las 20, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco, invita a la charla Lo que puede un cuerpo que protagonizarán el Dr. en Comunicación Social, Alejandro Silva Fernandez y la Lic. en Artes, Sofía Diaz. La charla se organiza desde Cinético – Espacio de Movimiento de la casa cecualera y la participación es libre y gratuita. El espacio Cinético se incorporó recientemente al Cecual y se propone “poner en diálogo lo teórico de la reflexión filosófica, política, sociológica, poética con el movimiento acrobático, teatro físico o el yoga, siempre con el cuerpo como protagonista”. Sobre esta charla, los expositores adelantaron: “partiremos de la pregunta ¿qué puede un cuerpo? para indagar las posibilidades que surgen del movimiento y el reposo, y reflexionar sobre los procesos de formación identitaria, la práctica del deseo y la construcción de cuerpos que desestabilizan lo que el poder biopolítico impone como parte de la falacia de la normalidad.” “A partir de experiencias performativas y cinematográficas —propias y ajenas— abordaremos cómo los cuerpos pueden, y en ocasiones deben, rechazar la demanda persistente de producir identificación en el otro expectante. Esta charla busca raspar el deber ser para reivindicar la potencia política de lo extremo, lo monstruoso y su poética” concluyeron. Expositores Alejandro Silva Fernández es Doctor en Comunicación, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Integra la línea Diversidades sexuales, género y feminismos del Instituto de Investigaciones geohistóricas (IIGHI – CONICET / UNNE), la Red Argentina de investigadores en diversidades y disidencias sexogenéricas REDINSEX y el Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (LIESS). Es profesor Adjunto de la asignatura de Semiótica de la Licenciatura en Artes Combinadas y la Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste. Sofía Díaz, es artista y Licenciada en Artes Combinadas (FADyCC-UNNE) Diplomada en Promoción y Difusión de Derechos Culturales (CCC-FSOC-UBA) y en Comunicación Política y de Gobierno (UNTREF) Es fundadora del colectivo artístico cuir TransKultural y es referente travesti-trans de la población LGTBINB+ de la provincia del Chaco. El novedoso Espacio Cinético Cinético es la flamante sala de exploración de la casa cecualera que viene a poner en diálogo lo teórico de la reflexión filosófica, política, sociológica o poética con el movimiento acrobático, teatro físico o distintos estilos del yoga, siempre con el cuerpo como protagonista. El espacio brinda charlas, talleres y seminarios desde una diversidad de miradas filosóficas, físicas o meditativas. Hay actividades permanentes y otras intensivas para experimentar y conocer el cuerpo desde el movimiento y la reflexión. Se presentó con talleres intensivos de Capoeira Angola, coordinado por Eduardo Panelli; Yoga a cargo de María Laura Blanco y Circo para infancias y adolescencia junto a Fluir Arte en Movimiento. A fines de mayo desarrollará el taller Movimiento y cuerpo en escena, con Eve Reyero.
Ver noticia original