08/05/2025 02:50
08/05/2025 02:49
08/05/2025 02:48
08/05/2025 02:48
08/05/2025 02:47
08/05/2025 02:47
08/05/2025 02:46
08/05/2025 02:46
08/05/2025 02:43
08/05/2025 02:42
Parana » Uno
Fecha: 07/05/2025 11:55
El Cónclave en la Capilla Sixtina comenzará el miércoles, a las 11.30 hora argentina, y todos los cardenales que participarán ya se encuentran en el Vaticano. Son 133 y uno se convertirá en sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril. Mientras, el Vaticano ya tiene lista la Habitación de las lágrimas, el lugar donde el nuevo Papa se vestirá para ser anunciado ante el mundo. En la misa pro eligendo Pontifice, presidida esta mañana en la basílica vaticana, Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, esbozó las tareas de cada sucesor de Pedro, marcadas por el "mandamiento nuevo" del amor. "No es una simple sucesión de personas" Sostuvo que la elección de un Papa "no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa". "Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios", dijo. Por último, el deseo de que los cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina -donde el Juicio Final de Miguel Ángel recuerda a cada uno "la grandeza de la responsabilidad" de poner el Pontificado "en las manos adecuadas"- estén de acuerdo "en elegir al Papa que necesita nuestro tiempo". Traslado papa.jpg Como es la votación Según explica Vatican News, los 133 cardenales electores llamados a elegir al 267º Romano Pontífice tendrán en sus manos una tarjeta de forma rectangular con esto escrito en la mitad superior y «el lugar para escribir el nombre del elegido» en la mitad inferior y "hecha de manera que se pueda doblar en dos". Todo está minuciosamente descrito en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Una vez preparadas y distribuidas las papeletas (al menos dos o tres a cada cardenal elector) por el maestro de ceremonias, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii) y tres auditores. Si en este sorteo se extraen los nombres de cardenales electores que, por enfermedad u otra razón, no pueden desempeñar estas funciones, se extraen en su lugar los nombres de otros cardenales. Esta es la fase previa a la votación. Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario, como cuando los infirmarii salen a recoger los votos de los enfermos y regresan a la Capilla. La papeleta Cada cardenal elector, por orden de precedencia, después de haber escrito y doblado su papeleta, sosteniéndola en alto para que sea visible, la lleva al altar, donde se encuentran los escrutadores y sobre el cual está colocado un receptáculo cubierto con un plato para recoger las papeletas". "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido". Esta es la fórmula que cada cardenal dirá a continuación en voz alta. Después deposita la papeleta en el plato y con ello la introduce en el receptáculo. Al final se inclina ante el altar y vuelve a su asiento. Los cardenales electores presentes en la Capilla Sixtina que no pueden ir al altar por estar enfermos, cuentan con la ayuda del último de los escrutadores que se acerca a ellos: pronunciado el juramento, entregan la papeleta doblada al escrutador que la lleva visiblemente al altar y, sin pronunciar el juramento, la coloca en el plato y con éste la introduce en el receptáculo.
Ver noticia original