08/05/2025 03:51
08/05/2025 03:47
08/05/2025 03:47
08/05/2025 03:41
08/05/2025 03:40
08/05/2025 03:34
08/05/2025 03:34
08/05/2025 03:33
08/05/2025 03:33
08/05/2025 03:32
» Radiosudamericana
Fecha: 07/05/2025 11:28
Martes 06 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 08:14hs. del 07-05-2025 TRANSPORTE La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) expresó su enérgico repudio al paro de colectivos convocado de manera sorpresiva este lunes por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al que calificó como “ilegítimo” y carente de sustento legal. Según la entidad empresaria, la medida de fuerza paralizó el transporte urbano de pasajeros en el interior del país, afectando a millones de usuarios y a cientos de empresas que ya enfrentan una situación crítica. Desde FATAP advirtieron que la huelga fue convocada sin previo aviso y en medio de negociaciones salariales vigentes, que tenían una audiencia fijada para el martes 7 de mayo, en el marco de las paritarias en curso. “El paro fue dispuesto desoyendo las normas de la Ley 14.786 y en un contexto en el que la actividad se encuentra en plena negociación, lo que lo torna completamente arbitrario y perjudicial”, sostuvieron en el comunicado. Además, reclamaron la intervención urgente de la Secretaría de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria y frenar la “ilegal conducta sindical”, lo cual –según afirman– no ocurrió hasta el momento. La FATAP también alertó que el cese total del servicio agrava la ya delicada situación financiera del sector, que arrastra una caída de la demanda del 30% respecto al año pasado, la proliferación del transporte informal en distintas provincias, y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte, herramienta clave para sostener la operación en muchas regiones del país. “El sistema de transporte urbano del interior necesita con urgencia una política integral, federal y equitativa que le brinde previsibilidad y permita recuperar el capital perdido tras años de desidia”, señala el comunicado, que también subraya la importancia de garantizar servicios seguros y de calidad prestados por empresas privadas que generan empleo formal. Finalmente, FATAP llamó al respeto por los contratos de concesión, al cumplimiento de la ley y al accionar del Estado como garante del derecho al trabajo y a la movilidad de millones de ciudadanos.
Ver noticia original