08/05/2025 03:56
08/05/2025 03:56
08/05/2025 03:56
08/05/2025 03:56
08/05/2025 03:55
08/05/2025 03:55
08/05/2025 03:55
08/05/2025 03:55
08/05/2025 03:54
08/05/2025 03:54
Parana » Valor Local
Fecha: 07/05/2025 10:50
Los ministros de Economía de Chaco, Santa Fe y Buenos Aires reclamaron al gobierno nacional participación activa en cualquier discusión que se abra sobre una reforma fiscal que involucre la coparticipación. También alertaron sobre el futuro de la actividad económica. Publicidad Los ministros de Chaco, Alejandro Abraam, de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, y de Santa Fe, Pablo Olivares, participaron de una jornada sobre finanzas públicas provinciales que organizaron Adcap Grupo Financiero y DLA Piper Argentina. Olivares afirmó que “no todo vale a la hora de hacer un ajuste en las cuentas del país”. “En Santa Fe logramos el equilibrio fiscal bajo la premisa de ser tremendamente austeros en el presente y tremendamente generosos para el futuro, hicimos el ajuste con una hoja de ruta y no a los empujones”, dijo. Pero aclaró que “a partir de ahora la sostenibilidad de este plan la tiene que dar el crecimiento económico, y todavía ese impacto no se ve”. LA PROPUESTA DE SANTA FE Respecto de las iniciativas nacionales sobre simplificación tributaria, reclamó consensos. “Actualmente, en mi provincia de cada $10 mil que factura un negocio, hay una carga impositiva nacional de $1.800 y una provincial de $200”. Su par de Buenos Aires señaló que, para aplicar cualquier cambio tributario “es imprescindible que haya debate federal”. “Una reforma impositiva impacta en forma directa en las finanzas y las obligaciones que tienen las provincias, la Nación hasta ahora tomó decisiones unilaterales en materia tributaria que pegan en las provincias y eso atenta contra las capacidades de atender las necesidades de los habitantes provinciales”, completó. El ministro chaqueño, por su parte, dijo que “hay buenas intenciones desde la Nación para avanzar en una reforma tributaria pero falta mucho para ver cómo harán las provincias con los impuestos propios”. Por eso, pidió una discusión “más profunda”. (Fuente: La Capital)
Ver noticia original