08/05/2025 02:06
08/05/2025 02:05
08/05/2025 02:04
08/05/2025 02:03
08/05/2025 02:01
08/05/2025 02:00
08/05/2025 01:59
08/05/2025 01:58
08/05/2025 01:57
08/05/2025 01:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/05/2025 08:42
El 5 de mayo de 2021, se produjo un evento médico que rompió todos los registros, asombrando a la comunidad científica (Captura Facebook) Hace cuatro años, el 5 de mayo de 2021, Halima Cissé, una joven maliense de 26 años, hizo historia al dar a luz a nueve bebés, un evento sin precedentes en la historia reciente de la medicina. Según reseñó entonces Daily Mail, este nacimiento, ocurrido en la clínica Ain Borja en Casablanca, Marruecos, se convirtió en un fenómeno global debido a su extraordinaria rareza. Cissé, que había sido transferida a Marruecos por el gobierno de Malí para recibir atención médica especializada, se enfrentaba a un embarazo extremadamente complejo, que estaba lleno de incertidumbre y desafíos. Inicialmente, los médicos malienses estimaron que llevaba siete fetos en su vientre, pero las ecografías realizadas más tarde, tanto en Malí como en Marruecos, descubrieron que en realidad estaba esperando nonillizos, dos bebés más de los que se habían detectado inicialmente. Esta revelación desbordó las expectativas médicas y sociales, ya que los embarazos de nonillizos son extremadamente raros, con solo unos pocos casos documentados en la historia médica. Un hecho inesperado ocurrió en Marruecos, dejando perplejos a los médicos con su rareza y complejidad (Captura Facebook) El gobierno de Malí, consciente de la magnitud del embarazo de Cissé, decidió trasladarla a Marruecos el 30 de marzo de 2021 para garantizar que recibiera la atención médica especializada que requería. A medida que avanzaba el embarazo, los médicos temían por la salud tanto de Halima Cissé como de los bebés. El embarazo de múltiple gestación de este tipo conlleva grandes riesgos, tanto para la madre como para los niños. Las complicaciones son comunes, y la probabilidad de que algunos de los bebés no sobrevivieran era alta. La clínica en Casablanca fue el escenario de un evento médico que sorprendió al mundo entero (Captura video AFP) De hecho, en muchos de los casos documentados de embarazos múltiples, varios bebés no logran sobrevivir, ya sea durante el parto o en los primeros días de vida. Por ello, la atención médica en la clínica Ain Borja en Marruecos se volvió aún más crucial para el éxito del embarazo. Un embarazo de alto riesgo culminó en un acontecimiento que dejó huella en la historia de la obstetricia (Captura video AFP) Finalmente, Halima Cissé dio a luz por cesárea a nueve bebés, cinco niñas y cuatro niños, en un parto que sorprendió al mundo. Según AFP, las autoridades malíes y los médicos involucrados celebraron el “feliz resultado”, ya que todos los niños nacieron con vida y, según los informes, se encontraban en buen estado de salud. Los bebés, que pesaron entre 500 gramos y 1 kilogramo, fueron colocados en incubadoras para ser monitoreados de cerca por un equipo de médicos y enfermeras. El nacimiento de múltiples bebés en Marruecos fue considerado un fenómeno médico, tanto por su rareza como por su éxito (Captura video AFP) El parto se desarrolló con un alto nivel de control y preparación, dado el carácter excepcional del mismo. Halima, que casi perdió la vida debido a la pérdida de sangre durante el parto, fue atendida por un equipo de profesionales altamente capacitados. El equipo médico, tanto de Marruecos como de Malí, trabajó con gran dedicación para evitar complicaciones y garantizar la mejor atención a Cissé y sus hijos. Según los informes, el tamaño de su abdomen llegó a pesar casi 30 kilogramos, lo que añadió complejidad al proceso de parto. La atención internacional sobre el embarazo de Halima Cissé no solo se debió a la rareza del caso, sino también al hecho de que sus hijos nacieron vivos, algo que no había sucedido en los pocos casos previos de nonillizos. En 1971, una mujer australiana tuvo nonillizos, pero ninguno sobrevivió más de unos pocos días. En 1999, un caso similar en Malasia terminó de la misma manera. El nacimiento de Cissé rompió el récord de 2009 establecido por Nadya Suleman, conocida como “Octomom”, quien dio a luz a ocho bebés que sobrevivieron, un récord que se había mantenido por más de una década. La intervención internacional fue clave para el éxito de un embarazo extremadamente raro y complejo (Captura Facebook) Tras el parto, los médicos de la clínica de Casablanca felicitaron a la familia y a los equipos médicos, destacando el trabajo en equipo y la excelente atención que permitieron la supervivencia de los nueve bebés. Además, según Daily Mail, el presidente de Malí, Bah N’Daw, se comunicó directamente con el esposo de Halima, Kader Arby, para expresar su alegría y apoyo ante este evento histórico. Mientras tanto, Cissé y su esposo, Kader Arby, han tenido que enfrentarse a los desafíos logísticos y emocionales derivados de la crianza de nonillizos. Halima Cissé, tras un embarazo excepcional, vivió un evento que cambió la perspectiva de la medicina obstétrica (Captura Facebook) En la clínica, los bebés requerían atención constante, lo que significaba cambios de pañales cada tres horas y el consumo de grandes cantidades de leche para alimentar a los bebés. Un aspecto relevante en esta historia es el hecho de que Halima Cissé no utilizó tratamientos de fertilidad para concebir a sus hijos, a diferencia de otros casos de nacimientos múltiples. En su caso, los nonillizos fueron concebidos de manera natural, algo que, según los médicos, es aún más raro y desafiante. Hoy, a cuatro años del nacimiento, los nonillizos continúan prosperando.
Ver noticia original