Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Schmuck rechazó un nuevo aumento de la tarifa de taxis: “Es declarar su defunción”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 07/05/2025 06:54

    "Hoy, plantear un aumento del 40 % sobre la tarifa del servicio público de taxis es, lisa y llanamente, declarar su defunción". Con esta contundente expresión, la presidenta del Concejo Municipal respondió al pedido que realizaron ayer los titulares y peones de taxis en la comisión de Servicios Públicos. Y añadió: "Me parece que no están yendo por el camino correcto". Schmuck también señaló la clara contradicción en las manifestaciones del sector, argumentando que "el impacto de un aumento es contraproducente, ya que lejos de revitalizar el servicio, empuja a los usuarios hacia otras alternativas". En línea con su postura, insistió en que "la solución no pasa por subir la tarifa, sino por repensar integralmente el sistema de taxis en Rosario, buscando la manera de hacerlo más eficiente, competitivo y atractivo para los usuarios". Según lo expuesto ayer por el sector en el Concejo Municipal, el control de las aplicaciones se presenta como la solución para incrementar los viajes en taxi. Ante esto, la presidenta del cuerpo deliberativo respondió que "no se trata de una cuestión de falta de control, sino de una realidad económica y de convivencia en la que es fundamental sentarse a discutir cambios estructurales profundos, animarse a pensar por fuera de lo que se ha hecho hasta ahora". Schmuck propuso como líneas de trabajo "la idea de flexibilizar la tarifa y buscar herramientas que alivien la carga económica de los taxistas para que puedan ser más competitivos. Ese es un camino mucho más prometedor. La clave también reside en la voluntad de los taxistas de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Hay muchos que están dispuestos a innovar y a buscar nuevas formas de ofrecer un servicio atractivo y competitivo. Ojalá que esa visión sea la que prevalezca en las discusiones futuras". La concejala recordó que la modificación a la ordenanza del servicio, aprobada en 2023, les permitía modernizar el sector incluyendo aplicaciones móviles, viajes compartidos y tarifas variables, así como la incorporación de plataformas de intermediación que faciliten la contratación de taxis y remises, permitiendo a los usuarios conocer la tarifa antes del viaje, abonar con medios electrónicos e incluso elegir al chofer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por