Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer milagro del Papa Francisco: Niño cayó a una cisterna y su madre asegura que se salvó por el

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 07/05/2025 00:27

    El viernes 25 de abril, mientras en Roma se despedía al Papa Francisco; en la localidad de Los Telares, en el sur de Santiago del Estero, una madre vivía el momento más angustiante de su vida. Su hijo Lionel Coronel Ventureira, de apenas dos años, había caído en una cisterna de 1,80 metros de profundidad, repleta de agua, y permaneció allí durante al menos cinco minutos sin signos vitales. El pequeño jugaba en el patio de la casa de su abuela materna cuando ocurrió el accidente. Su abuela se arrojó a la cisterna, lo sacó del agua por una pierna y, junto a su hija Romina Ventureira, lo trasladaron de urgencia al hospital local. “Lo primero que pensé fue que Lionel estaba muerto, ahogado dentro de la cisterna”, relató la madre. En el centro de salud, el doctor Ricardo García Villaverde fue quien lo recibió. “El chico tenía un poco de agua en los pulmones y en el estómago. Estaba pálido, hipotónico. Le hicimos RCP, oxígeno y logré estimular el vómito”, explicó el profesional sobre las maniobras de reanimación. La imagen del Papa y un pedido desesperado Por la gravedad del cuadro, Lionel fue trasladado en ambulancia hacia un centro de mayor complejidad en Añatuya. Durante el viaje, Romina comenzó a rezar intensamente y, según contó, se le presentó una imagen muy clara: “Se me representa el papa Francisco, de espaldas, como si se estuviera yendo al cielo. Nunca su cara, solo su figura”. En ese instante, le habló en silencio: “Yo no soy tu mejor oveja. Nunca he escuchado una misa tuya. Pero te pido, por favor, que intercedas por mi hijo. Que no me lo lleve Dios”. A los pocos minutos, el doctor notó un cambio. “En Colonia Dora, a diez minutos del hospital, el chico ya podía centralizar el eje del cuello y la cabeza. Aplaudí de la emoción y miré a la madre levantando el pulgar”, recordó el médico conmovido. Al llegar al hospital de Añatuya, Lionel fue entregado con signos vitales estables. “No me preguntes cómo está vivo, porque para mí es un milagro”, afirmó Villaverde. Tras pasar por diversos estudios médicos, Lionel regresó a su casa sin secuelas, retomando su vida normal. Su madre lo expresó con claridad: “Estoy segura de que el papa ha intercedido por mi hijo”. Una historia que emociona Monseñor José Luis Corral, obispo de la diócesis de Añatuya, escribió en el diario El Liberal el domingo 4 de mayo: Quiero compartir esta historia no desde un lugar oficial, ni como portavoz de ninguna institución, sino desde la emoción, la fe compartida y el asombro de lo humano que se abre a lo divino. No tengo autoridad para declarar un milagro, pero sí siento que vale la pena detenernos en esta experiencia que tocó a tantas personas. Romina lo expresó con total claridad: para ella, su hijo está vivo por gracia de Dios y por la intercesión del papa Francisco. Y como creyentes, sabemos que Dios actúa de muchas maneras: a través de la oración, pero también de los médicos, de la ciencia, de quienes asistieron con entrega y rapidez. Todo eso también forma parte del milagro. ¿Fue un milagro? Para esa madre, sin dudas lo fue. Y su testimonio es sincero, auténtico, profundamente creíble. Ella vivió algo que marcó su fe para siempre, y nadie puede negarle esa vivencia espiritual tan fuerte. Ahora bien, la Iglesia tiene un camino muy cuidadoso para reconocer oficialmente un milagro, especialmente si se quiere iniciar un proceso en vistas a una eventual beatificación o canonización. Este proceso es serio, largo y muy riguroso. Requiere informes médicos detallados, documentación clínica, testigos y un dictamen científico que certifique que no hay explicación médica posible. Cómo se analizan los “milagros” en el Vaticano Dentro de la Santa Sede, es el Dicasterio para las Causas de los Santos el que sigue los procesos de beatificación y canonización de los Siervos de Dios, asistiendo a los obispos en la investigación sobre el martirio, las virtudes heroicas o la ofrenda de la vida, y los milagros de un fiel católico que, en vida, en la muerte y después de la muerte, haya gozado de fama de santidad. Tras la reciente muerte del papa Francisco, aún es muy pronto para pensar en su canonización, pero el caso de Lionel seguramente será seguido de cerca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por