Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro y gobernadores de todo el arco político se juntan y reclaman por recursos

    » La Capital

    Fecha: 07/05/2025 00:24

    El mandatario de Santa Fe se reunió con sus pares de Entre Ríos, Buenos Aires, Chubut, Catamarca y La Pampa. Dijo que el país "tiene una oportunidad y no la está aprovechando" El gobernador Maximiliano Pullaro participó de una reunión de gobernadores, atravesada por la discusión entre Nación y provincias por la coparticipación. Con la pulseada entre Nación y las provincias como telón de fondo , el gobernador Maximiliano Pullaro y otros cinco mandatarios provinciales de todas las expresiones políticas se reunieron este martes en Paraná e insistieron, con sus matices, con una salida federal y productiva a la crisis argentina . Convocados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) asistieron, además de Pullaro, el entrerriano Rogelio Frigerio , el bonaerense Axel Kicillof , el chubutense Ignacio Torres , el catamarqueño Raúl Jalil y el pampeano Sergio Ziliotto . En ese grupo multicolor aparecen dos PRO como Frigerio y Torres, un radical como Pullaro , un peronista dialoguista como Jalil y dos dos peronistas parados en la oposición dura como Kicillof y Ziliotto. Pullaro y la bandera del interior productivo El lema del encuentro fue “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” y estuvo atravesado por la propuesta del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, de crear un “súper IVA” dividido entre el gobierno nacional y las provincias. La propuesta de reforma fiscal que baraja la Casa Rosada, en el marco del acuerdo con el FMI, es que de los 21 puntos porcentuales actuales Nación conserve 9% y el 12% restante esté sujeto a la competencia fiscal entre las provincias. “Estamos dispuestos a discutir lo que el gobierno nacional quiera discutir, pero desde la perspectiva de un interior productivo”, dijo Pullaro sobre el escenario del Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana. Sin embargo, el jefe de la Casa Gris sostuvo que la parte que se lleva el Estado santafesino en impuestos es “ínfima comparativamente con la carga tributaria del gobierno nacional", y remarcó que la provincia se hace cargo de la salud, la educación, la seguridad y "hasta de la infraestructura". >> Leer más: Síganme los buenos, el mensaje remasterizado para la policía tras el fraude del combustible Por su lado, Pullaro agradeció al CFI “por el esfuerzo puesto de manifiesto en fomentar y fortalecer las relaciones entre los diferentes gobiernos provinciales del país, pensando en nuestras provincias particularmente, pero, también, en la República Argentina en su conjunto, en el mediano y largo plazo”. Y valoró la importancia de “reunirnos personas que pertenecemos a diferentes partidos políticos y corrientes ideológicas, pero que tenemos un objetivo central que es mirar, estudiar, y planificar la salida de nuestro país que atraviesa uno de los momentos más complejos”. image.png En ese punto, Pullaro marcó la necesidad de “una agenda federal para discutir los temas importantes como la producción” y retomó la idea del interior federal visto “como un botín” por el gobierno central. “Nosotros creemos que la Argentina tiene una oportunidad y no la está aprovechando, que es la de tener una agenda inteligente para el desarrollo donde pongamos en valor la infraestructura que necesitamos para poder desarrollar a nuestro país”, planteó. Además, Pullaro advirtió sobre la falta de inversión del Estado nacional en infraestructura. Y si bien reivindicó el equilibrio fiscal, también indicó que debe estar asociado al desarrollo productivo. >> Leer más: El método Pullaro pone a las oposiciones ante una encrucijada En el cierre, el mandatario santafesino se diferenció más claramente del proyecto libertario: “Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero, con criptomonedas o llevando plata a paraísos fiscales, sino produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo a un crecimiento igualitario en cada punto de nuestro país”. El ida y vuelta entre Frigerio y Kicillof El encuentro fue también el escenario de un contrapunto entre Kicillof, el más crítico del gobierno nacional, y Frigerio. "Me comprometí a no ser demasiado polémico, pero la Argentina de hoy necesita un debate sobre la orientación productiva en una coyuntura tan novedosa e inesperada", dijo el bonaerense al abrir la ronda de intervenciones de los gobernadores. El exministro de Economía calificó al encuentro como de "muchísima importancia", llamó a terminar con las “falsas antinomias” como campo e industria y abogó por trabajar "de manera federal" como único camino. "Cualquier otra búsqueda va a ser un fracaso, no una solución", sentenció. Aunque insistió con el reclamo para que se eliminen las retenciones y el impuesto al cheque, Frigerio buscó que el evento no se transformara en una cumbre anti Milei y pidió un manto de piedad para el presidente. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1919794312767787232&partner=&hide_thread=false La Argentina de hoy necesita una discusión de fondo, federal e inclusiva entre el sector público y el privado sobre cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo nacional en esta coyuntura tan incierta. Quienes tenemos la responsabilidad de gobernar debemos pensar y… pic.twitter.com/lZ3ohzSWjD — Axel Kicillof (@Kicillofok) May 6, 2025 “Tenemos que ser muy humildes, sobre todo aquellos que, como yo, hemos tenido altas responsabilidades en distintas oportunidades. El nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe evitar creernos que tenemos la precisa, que podemos señalar con el dedo lo que está bien y mal. Lo hemos comprobado cuando nos ha tocado el deber de gobernar, es muy difícil”, dijo el ministro del Interior durante el gobierno de Mauricio Macri. “Como dijo Axel, verdades contundentes en el pasado de repente se transforman en otros paradigmas. Hoy el mundo se está cerrando. Pero a pesar de eso, Argentina sigue siendo uno de los más cerrados en términos de comercio exterior”, expresó el mandatario local. >> Leer más: Santa Fe insiste con la quita de retenciones: "Hay que sacarle la pata de encima a los productores" Los gobernadores están en alerta por la caída de la coparticipación a las provincias. La economía no da signos de recuperación y, además, el gobierno modificó el mecanismo de anticipos de Ganancias e IVA, una decisión que impacta de lleno en las arcas provinciales. Otras voces Del panel Innovación participaron Sergio Kaufman, ex director general senior de Accenture; Tamara Rubilar, cofundadora de la startup Promarine Antioxidants; Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; y Carlos Pallotti, director General del Mirador TEC Entre Ríos. En el panel de Producción participaron los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; de Producción de Chubut, Laura Mirantes; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por