07/05/2025 13:38
07/05/2025 13:37
07/05/2025 13:37
07/05/2025 13:36
07/05/2025 13:35
07/05/2025 13:35
07/05/2025 13:34
07/05/2025 13:34
07/05/2025 13:34
07/05/2025 13:33
» La Capital
Fecha: 06/05/2025 22:44
Es filipino, tiene 50 años y está acusado de intento de contrabando de estupefacientes. Los otros 19 tripulantes están en libertad pero siguen bajo investigación La cocaína estaba escondida en la cámara frigorífica de la embarcación, en la zona de la cocina. Uno de los tripulantes del buque amarrado en el puerto de San Lorenzo en el que la semana pasada se hallaron casi 500 kilos de cocaína fue imputado por tentativa de contrabando de estupefacientes agravado. Se trata de Jonatan Caputero, de 50 años y cocinero de la embarcación, de nacionalidad filipina como el resto de los marineros, quien quedó en prisión preventiva por 90 días . La decisión fue adoptada en una audiencia de formalización de la investigación ante el juez federal de Garantías Carlos Vera Barros, de la que participaron el titular de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, el fiscal federal Claudio Kishimoto; el fiscal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) región NEA, Matías Scilabra; y el fiscal coadyuvante de la Procunar, Matías Alvarez. La investigación la semana pasada se inició a partir de la denuncia del propio capitán del barco cerealero “Ceci”, con bandera de las Islas Marshall, que descubrió una serie de paquetes que le despertaron sospechas en la cámara frigorífica de la embarcación. El buque había partido de Emiratos Arabes permaneció un par de días detenido en la rada de Montevideo y llegó al puerto de Vicentín en San Lorenzo para cargar girasol. Su destino final era el puerto de la ciudad de Amsterdam, capital de Países Bajos, previa escala en la capital uruguaya. La denuncia del capitán del barco dio origen a un operativo en el que efectivos de Prefectura Naval y de la Dirección General de Aduanas terminaron hallando 469,500 kilos de cocaína que estaban distribuidos en 16 bultos escondidos en la cámara frigorífica del buque. Si bien la primera medida tomada por el fiscal Kishimoto a partir del hallzago fue la detención de toda la tripulación, hasta el momento el único que está imputado es el cocinero, a quien le achacan —en grado de tentativa— el delito contemplado en el artículo 866 segundo párrafo del Código Aduanero. Sin embargo, a pedido de los fiscales, el juez Vera Barros también dispuso la retención de los pasaportes y la documentación de los restantes 19 miembros de la tripulación, quienes permanecen en el buque mientras continúan siendo investigados ante la posibilidad de que alguno de ellos también esté involucrado en la maniobra. En este marco, el buque no puede salir del puerto de San Lorenzo.
Ver noticia original