07/05/2025 12:36
07/05/2025 12:36
07/05/2025 12:35
07/05/2025 12:34
07/05/2025 12:33
07/05/2025 12:33
07/05/2025 12:32
07/05/2025 12:32
07/05/2025 12:32
07/05/2025 12:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 06/05/2025 21:30
La Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) manifestó su rechazo al paro de transporte urbano realizado este martes por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), al que calificó como una medida “ilegítima” y sin sustento legal. Según la entidad empresaria, la interrupción del servicio afectó a millones de pasajeros y a cientos de compañías que operan en el interior del país. De acuerdo al comunicado difundido por FATAP, la huelga se concretó a pesar de que las negociaciones paritarias entre el gremio y la federación se encontraban activas, con una audiencia formal programada para este miércoles 7 de mayo. Además, la entidad denunció que no hubo aviso previo ni se cumplió con los procedimientos legales previstos en la Ley 14.786, que regula los conflictos laborales en servicios esenciales. “Millones de argentinos que carecen de medios alternativos de transporte resultaron perjudicados por un conflicto que no corresponde al interior del país, sino al área metropolitana”, señalaron desde FATAP. Reclamos por la falta de intervención estatal La federación informó que solicitó a la Secretaría de Trabajo la convocatoria a una conciliación obligatoria, con el objetivo de frenar la medida sindical. Sin embargo, aseguraron que la solicitud no fue respondida hasta el momento, dejando a las empresas en “un estado de indefensión y parálisis”. Desde el sector advirtieron que el paro del lunes se suma a una serie de factores críticos que afectan la sustentabilidad del transporte urbano en el interior, como la caída del 30% en la demanda de pasajeros, la proliferación del transporte irregular en varias provincias, y la reciente eliminación del Fondo Compensador al Transporte, que hasta el año pasado subsidiaba al sistema. FATAP llamó a las autoridades nacionales a desarrollar una política integral y federal, que contemple los desafíos específicos del transporte en el interior, con el fin de garantizar un servicio regular, seguro y sostenible. “La única forma de asegurar el derecho al transporte público y al trabajo formal es mediante el respeto a los contratos, el imperio de la ley y la acción estatal eficaz”, afirmaron. Finalmente, los empresarios del sector reiteraron que las empresas privadas que prestan el servicio generan empleo genuino y requieren de marcos previsibles para recuperar la estabilidad económica afectada por años de crisis y desinversión.
Ver noticia original