07/05/2025 01:25
07/05/2025 01:25
07/05/2025 01:25
07/05/2025 01:24
07/05/2025 01:24
07/05/2025 01:24
07/05/2025 01:24
07/05/2025 01:24
07/05/2025 01:23
07/05/2025 01:23
Concordia » Diario Junio
Fecha: 06/05/2025 20:22
Sastre remarcó que le generan “cierto ruido” las expresiones de Amiano. ”Me chocan”. El edil sostuvo que quienes integran la lista se involucraran desde el momento en que vieron las acciones que se estaban llevando adelante. Comparten la visión respecto de que la biblioteca necesite gente que se ocupe del estado de abandono en cuanto a los libros que se almacenan allí. “Son el mayor tesoro de una biblioteca°, indicó. “Se veían deteriorados por las cuestiones edilicias”, añadió. Por ello, hizo énfasis en que el foco está puesto en la conservación de los libros que son el mayor patrimonio cultural. “Están muy abandonados algunos, con mucha humedad sobre todo”, expresó. Y luego atender el estado de deterioro que luce el inmueble. “Hay un informe de la municpaidad que llegó al Concejo donde se remarca la necesidad de intervenir en forma urgente el edificio por la caída de agua consecuencia del edificio lindero que ponen en riesgo los libros”, expresó. Por ello, sostuvo que es un tema que se deberá abordar con prontitud. Además, remarcó que la intención es que la biblioteca abra todos los días y se incorporen nuevos socios. “Que sea un espacio de encuentros, talleres, charlas o conferencias”, dijo. “Lo venimos a hacer desinteresadamente, ad honorem. No nos vamos a llevar nada. Son horas de trabajo desinteresado y gratuito que vamos a poner a trabajar a favor de la cultura de Concordia”, admitió. A la par, sostuvo que la lista está conformada por personas que forman parte de otras instituciones de la ciudad. El edil del oficialismo remarcó que socio e integra de la comisión del Tiro Federal, de la Sociedad Italiana y del Concordia Tenis Club. En el caso de Rey, señaló que integro la Colectividad Suiza y fue presidente de Inmigrantes Unidos de Concordia. “No lo considero una cuestión política sino un deber cívico que cualquier ciudadano lo puede hacer”, indicó. Esta mañana, Amiano expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como “una maniobra política burda y preocupante”, en relación a la repentina inscripción como socios de la Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade de concejales oficialistas, incluida la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, quienes además integran una lista para renovar la Comisión Directiva de la institución. Amiano recordó que viene involucrada desde hace años en la recuperación de la biblioteca: “Yo vengo trabajando desde 2015 con respecto a levantar la personería jurídica, que me llevó un tiempo, que lo logré, y después de eso, siempre tratando de buscar que se ponga en funcionamiento. Pero no lo hemos logrado por inoperancia de la comisión, sobre todo del presidente”, aseguró. No obstante, Sastre negó que formen parte de “una jugada netamente política, orquestada con intereses que parece que nada tienen que ver con la defensa de la cultura pública ni del patrimonio bibliográfico de nuestra ciudad buscando continuar una gestión que fue responsable de su abandono, y que incluso dejó a la institución sin personería jurídica en varias oportunidades”, tal como denunció Amiano. “Hemos conformado una lista en la que somos todos nuevos. Empezamos nuestro camino el año pasado con todas las reuniones que hubo y ahí decidimos asociarnos”, respondió. No obstante, reconoció que el presidente saliente, Gabriel Armúa, integra la lista “Todos por la Olegario” pero en calidad de vocal porque necesitaban a alguien con experiencia que hasta estado antes para que los oriente. “Pero Armúa nos manifestó su interés de ir dándoles lugar de a poco a los nuevos y somos todos caras nuevas. El presidente, si así lo deciden los socios, va a ser Mauricio Rey”. Por último, sostuvo que se debe recuperar la personería jurídica ya que tiene las cuentas bancarias congeladas a causa de ese motivo. “Ese es un desafío urgente”, indicó. Además, adelanto que la intención es gestionar ayuda financiera en diferentes organismos ya que con lo que se cobra de cuota, $ 1.000 mensuales, es imposible enfrentar la reparación del edificio con fondos propios.
Ver noticia original