07/05/2025 07:36
07/05/2025 07:36
07/05/2025 07:34
07/05/2025 07:34
07/05/2025 07:32
07/05/2025 07:32
07/05/2025 07:32
07/05/2025 07:31
07/05/2025 07:31
07/05/2025 07:30
» Nordestealdia
Fecha: 06/05/2025 19:40
Deportes 06 de May de 2025 Lleva 20 años siendo recepcionista, pero en su pasado fue campeón del mundo con Argentina Quedó inmortalizado en las páginas doradas del fútbol argentino al ser parte del primer título del mundo del país, aunque se vida cambio cuando colgó los botines. Fue campeón del mundo y es leyenda en Talleres, aunque su vida cambió por completo cuando colgó los botines. Solo tres selecciones nacionales en la historia de Argentina lograron levantar la Copa del Mundo: 1978, 1986 y 2022. Por este motivo, son pocos los jugadores que están en las páginas doradas del fútbol argentino, entre los que se destaca Miguel Ángel "Cata" Oviedo. Integrante del primer seleccionado nacional que levantó la primera copa, el "Cata" Oviedo fue pieza clave de aquel equipo conducido por César Luis Menotti, aunque su vida dio un giro inesperado cuando colgó los botines. En la actualidad, es recepcionista. Miguel Ángel "Cata" Oviedo y su paso por el fútbol Oviedo comenzó su carrera en las divisiones inferiores del club Palermo de Córdoba y luego pasó por Racing de Nueva Italia. En 1973, dio el salto al profesionalismo con su debut en Instituto, pero fue en Talleres donde encontró su lugar en el mundo. En la "T", llegó hasta la final del Campeonato Nacional de 1977 frente a Independiente. Su gran nivel no pasó desapercibido y fue convocado por Menotti para integrar la Selección Argentina en la histórica Copa del Mundo de 1978. Después de la consagración mundial, Oviedo continuó su carrera en Independiente, donde fue parte del plantel que logró la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1984. Más tarde, regresó a Talleres para convertirse en el jugador con más partidos jugados en la historia del club, con 453 encuentros disputados. Su vida después del retiro Tras retirarse del fútbol, "Cata" Oviedo probó suerte como director técnico en Racing de Córdoba y otros equipos. Sin embargo, se alejó del deporte por falta de oportunidades y se metió de lleno en el mundo administrativo, donde lleva más de 20 años trabajando en el Polideportivo Municipal Carlos Cerutti de Córdoba. Fuente: Autor:
Ver noticia original