Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colonia Elia: Quema controlada de restos de poda y jardinería

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 06/05/2025 18:42

    El área de Ambiente de la Municipalidad de Colonia Elía procedió a realizar la quema controlada de los restos de poda y jardín que se encontraban ubicados en el sector del Sistema de Tratamiento de Efluentes y en el predio lindero al Cementerio. La iniciativa contó con el apoyo preventivo del cuerpo de los Bomberos Voluntarios de la localidad, quienes aprovecharon la oportunidad para realizar un simulacro de extinción de incendio, aplicando el procedimiento como si se tratara de un incendio real. Esta práctica tuvo como objetivo poner a prueba y evaluar el sistema de alerta del que dispone el Cuerpo de Bomberos. Desde la Municipalidad se agradeció al personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios por su compromiso y profesionalismo y su sentido de colaboración permanente. También se indicó que cuando el Cuerpo de Bomberos finalice con sus prácticas se procederá con su apagado y enfriamiento. Beneficios de la técnica utilizada Una quema controlada es una técnica de manejo del fuego utilizada para eliminar la vegetación seca en un área específica, bajo condiciones controladas y con objetivos predefinidos, como la prevención de incendios forestales, la restauración de ecosistemas o la mejora de hábitats. El proceso implica planificación y preparación, porque se deben evaluar factores como el clima, tipo de vegetación, topografía y la proximidad a comunidades para determinar las condiciones óptimas para la quema. En cuanto a su ejecución, el fuego se aplica de manera controlada por personal capacitado, utilizando técnicas como la quema en cabeza (a favor del viento) o la quema en pie (en contra del viento). Los beneficios de esta técnica-práctica son varios, entre ellos: * Reduce el riesgo de incendios: al eliminar la vegetación seca, se reduce el combustible disponible para un incendio forestal, lo que disminuye la probabilidad de que se inicie uno y, si se inicia, de que se propague rápidamente. * Restauración de ecosistemas: las quemas controladas pueden estimular la germinación de algunas especies de árboles y promover la renovación de pastizales, lo que contribuye a la diversidad y salud de los ecosistemas. * Mejora de hábitats: en algunos casos, las quemas controladas pueden mejorar los hábitats para la vida silvestre, como la creación de pastizales o la promoción de la regeneración de especies nativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por