06/05/2025 22:21
06/05/2025 22:21
06/05/2025 22:21
06/05/2025 22:20
06/05/2025 22:20
06/05/2025 22:20
06/05/2025 22:20
06/05/2025 22:19
06/05/2025 22:14
06/05/2025 22:14
» Data Chaco
Fecha: 06/05/2025 18:05
El dirigente rural Enrique Santos, con décadas de trayectoria en el sector agropecuario, lanzó duras críticas a la falta de políticas para sostener la ganadería en la provincia del Chaco. En diálogo con El Garage de Data , el expresidente de la Sociedad Rural en cuatro oportunidades analizó el impacto de la caída en el stock ganadero, cuestionó la ausencia de funcionarios con conocimiento del sector y defendió el rol del gremio en la vida de los trabajadores rurales. También, en un pasaje conmovedor, habló sobre el hijo que tuvo con Elisa Carrió, hoy cineasta, y el dolor de tenerlo lejos. "Cuando escucho a los ministros y a los candidatos pienso por qué no empiezan a mirar el estado en el que estamos", dijo, visiblemente molesto por la falta de respuestas oficiales. Según Santos, "en la provincia siempre tuvimos 2.600.000 cabezas de ganado de todas las categorías. Estos últimos años se nos cayeron 300.000 cabezas que vamos a tardar muchísimo en recuperar". El dirigente alertó sobre un punto clave en la estructura productiva: "Una cosa muy importante en esto es la presencia de las vacas, que son fundamentales para la producción. Los que miramos las estadísticas vemos que nos están faltando vacas. Faltan políticas para esto". Santos apuntó además contra los programas oficiales: "Los planes ganaderos tenemos que hacerlos los productores, porque no te dan bolilla". En ese sentido, mencionó el problema del REPA: "Tenemos un problema grande. Cuando lo miramos, vemos que hay 31.000 registros. El 82% tiene menos de 200 animales. ¿Qué hacemos con esta situación? Esa gente está en subsistencia. Y sólo el 3% somos los que tenemos más de mil animales". Desde su perspectiva, el derrumbe productivo tiene consecuencias directas sobre el empleo: "Se está cayendo la producción. Y si la producción se está cayendo, no se generan empleos". Comparó además la situación con la agricultura, cada vez más tecnificada: "La agricultura está tan tecnificada que no genera muchos empleos. Para la ganadería se necesita más gente". Entre las soluciones que propuso, sugirió una medida concreta: "Habría que poner todos los veterinarios que tiene la provincia a regular el problema de la brucelosis". Santos también reivindicó el derecho a la organización sindical en el ámbito rural: "Yo quiero que mis empleados tengan gremio. ¿Por qué no? La única forma de discutir las cosas es agremiarse. El gremio de mis empleados se llama UATRE y tiene una gran obra social. Los hijos de mis empleados nacieron en los mismos sanatorios en los que nacieron mis hijos". Recordó también el trabajo conjunto con el gremio para conformar el Renatre, un fondo que otorga cobertura en situaciones de desempleo y fallecimiento: "Si muere un empleado, está cubierto". Santos también respondió a los cuestionamientos que recibió desde su propio sector: "He tenido discusiones donde otros ganaderos me decían que yo defendía a los chicos, y que tenía que defender a los grandes. Vos podés tener el mejor tractor, el mejor capataz, pero si tu vecino se está cayendo lo tenés que ayudar. Los grandes se defienden solos". Consultado sobre qué necesita un gobierno para estar en sintonía con el campo, fue claro: "Tienen que tener funcionarios que sepan del campo, que conozcan el tema". E indignado, agregó: "Me fui al supermercado y hay carne brasilera. ¿Cómo es posible que dejemos entrar carne brasilera cuando tenemos la mejor carne del mundo?". En un momento más íntimo, al ser consultado sobre su hijo cineasta —fruto de su relación con Elisa Carrió—, Santos se conmovió: "Lo extraño mucho. Me toca mucho el corazón, porque cuando vos te despedís de un hijo que vive tan lejos es difícil". Y recordó: "Un viejo vecino me decía que cuando te despedís de tu hijo puede ser la última vez. Me dijo: ‘Cuando te despedís, te podés despedir para siempre’. Y eso me emocionó. Es muy doloroso tener un hijo lejos". Notas Relacionadas
Ver noticia original