06/05/2025 21:37
06/05/2025 21:35
06/05/2025 21:35
06/05/2025 21:34
06/05/2025 21:33
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:30
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 18:00
A pocos días de haber quedado fuera del balotaje en las elecciones de 2023, Patricia Bullrich ha tomado una sorprendente decisión. Decidió unirse a La Libertad Avanza, un movimiento liderado por el economista Javier Milei, a pesar de haber criticado fuertemente sus propuestas durante la campaña electoral. Esta maniobra política nos invita a reflexionar sobre las motivaciones que llevan a los líderes a cambiar de rumbo en momentos cruciales. El pasado de Bullrich: de la militancia a la represión Bullrich ha tenido una carrera política turbia, que comienza en la década de 1970. En su juventud, fue parte de la montonera, y a lo largo de su trayectoria se ha convertido en un personaje polarizador en la política argentina. Su paso por distintas carteras, como ministra de Trabajo en la Alianza, donde defendió el recorte del 13% a jubilados y empleados estatales en 2001, ha dejado una marca indeleble en su imagen. Más recientemente, ocupó el cargo de ministra de Seguridad bajo el gobierno de Macri, siendo responsable de la férrea respuesta del Estado ante las protestas sociales. La al difícil reconciliación con el PRO Su ingreso a La Libertad Avanza no ha sido sencillo. En este nuevo escenario, las tensiones con el PRO se han intensificado, especialmente en relación a las elecciones porteñas. Un grupo significativo dentro del partido amarillo sostiene la necesidad de un acuerdo rápido para competir de manera conjunta contra el kirchnerismo. Sin embargo, Macri ha puesto una condición considerablemente exigente: que se formalice una coalición que preserve la identidad del PRO, lo que podría resultar complicado bajo las actuales circunstancias. Este nuevo capítulo en la política argentina plantea interrogantes sobre la cohesión del PRO y la capacidad de sus líderes para mantener unida a la fuerza ante la creciente presión de la oposición. La decisión de Bullrich de alinearse con Milei podría ser la clave para entender no solo su futuro político, sino también el de varios partidos en el panorama nacional.
Ver noticia original