06/05/2025 21:34
06/05/2025 21:33
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:32
06/05/2025 21:30
06/05/2025 21:30
06/05/2025 21:30
06/05/2025 21:30
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 17:38
En el corazón de Neuquén, específicamente en la localidad de Villa El Chocón, los amantes de los dinosaurios y la historia natural pueden disfrutar de un fascinante viaje al pasado. Este lugar, que emergió tras la construcción de la central hidroeléctrica, se encuentra a orillas del embalse del lago Ezequiel Ramos Mexía, donde se han preservado huellas de dinosaurios que datan de hace millones de años. Sendero Las Huellas: Un recorrido gratuito por la historia El Sendero Las Huellas ofrece a los visitantes la oportunidad de observar estas impresionantes marcas fósiles sin ningún costo. Las pasarelas permiten un acceso seguro y cómodo para explorar las huellas que, literalmente, cuentan la historia de gigantes que caminaron por este suelo hace aproximadamente 96 millones de años, durante el Cretácico. Un viaje al pasado en cada huella Durante ese período, la región era un oasis cálido y húmedo, hogar de criaturas colosales como los titanosaurios y los carcarodontosaurios. Las huellas encontradas son testigos de aquel tiempo; se formaron cuando estos enormes animales dejaron su impronta en un suelo suave que luego fue cubierto por sedimentos, los cuales se endurecieron con el tiempo para convertirse en rocas. Adentrándose en el mundo de los dinosaurios en el museo Cerca del Sendero, se alza el Museo Paleontológico Municipal Ernesto Bachmann, que ofrece una mirada más cercana a estos ancestros prehistóricos. Con una tarifa accesible, los visitantes pueden explorar una rica colección de reproducciones de esqueletos de diversos dinosaurios, incluyendo un famoso espécimen de Giganotosaurus Carolinii, descubierto localmente en 1993. Este museo no solo alberga esqueletos, sino que también ha recreado el campamento del pionero Rubén Carolini, facilitando una experiencia inmersiva en la historia paleontológica de la región. Además, en un esfuerzo por educar a los más jóvenes, la provincia ha lanzado un certificado de explorador paleontológico, animando a los niños a visitar distintos museos y aprender sobre la abundante riqueza fossilizada que Neuquén tiene para ofrecer. Gastronomía temática: Disfrutando con sabor a dinosaurios La experiencia en Villa El Chocón no estaría completa sin una parada en el T-Rextobar, un restaurante que ofrece una singular propuesta gastronómica. Aquí, la comida se inspira en los dinosaurios, presentando pizzas en forma de huellas y porciones generosas, todo en un ambiente familiar y acogedor. Hallazgos inesperados en la región En otra parte de Neuquén, la Bodega Schroeder, situada en San Patricio del Chañar, vivió una experiencia asombrosa al descubrir huesos de un dinosaurio herbívoro mientras trabajaban en la construcción de sus instalaciones. Este hallazgo llevó a los investigadores a identificar una nueva especie a la que denominaron Panamericansaurus Schroederi, que podría haber alcanzado los 12 metros de longitud y 16 toneladas de peso. La bodega ha abierto una cava especial para mostrar estos restos tal como fueron encontrados, ofreciendo una experiencia educativa para quienes visitan. Además, han nombrado su primera línea de vinos como ‘Saurus’, un homenaje a los grandes reptiles que una vez dominaron la tierra. Explorando lo mejor de Neuquén Para quienes deseen explorar estas maravillas, la agencia de turismo Todo Sur ofrece visitas guiadas desde la capital neuquina, con guías expertas que comparten secretos sobre la historia natural de la región. Una aventura que combina historia, naturaleza y diversión para toda la familia. Villa El Chocón se erige como un destino imperdible para los entusiastas de la paleontología, donde la historia de los dinosaurios cobra vida y se entrelaza con la cultura local y la gastronomía.
Ver noticia original