07/05/2025 00:19
07/05/2025 00:18
07/05/2025 00:17
07/05/2025 00:15
07/05/2025 00:15
07/05/2025 00:10
07/05/2025 00:08
07/05/2025 00:07
07/05/2025 00:05
07/05/2025 00:05
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 16:52
La localidad de Puente Genil será sede del primer campamento digital de la localidad, una iniciativa formativa impulsada por el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba (UCO), que se desarrollará en el colegio Compañía de María durante el mes de julio. Cada grupo tendrá entre 15 y 25 alumnos y el campamento tendrá una duración de una semana, en horario presencial de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, en el colegio Compañía de María. Se establecen cuatro grupos del 30 de junio al 25 de julio. La actividad fue presentada este lunes por la tarde por el alcalde, Sergio Velasco; el director del CDT, Juan Carlos Gámez; y el director del colegio Compañía de María, Bernardo López. Durante el acto se destacó el papel clave del Ayuntamiento y del centro educativo Compañía de María, que cede sus instalaciones para esta iniciativa. También se agradeció la colaboración activa de la comunidad educativa local. Niños de entre 9 y 17 años Este campamento forma parte del programa de competencias digitales para la infancia, promovido por la Fundación Cibervoluntarios y financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Ministerio de Juventud e Infancia. Al finalizar, los participantes obtendrán un certificado oficial en competencias digitales. El objetivo principal, explicó Gámez, es capacitar a niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años en competencias digitales, promoviendo al mismo tiempo hábitos saludables relacionados con el uso de la tecnología. "Trabajaremos el uso consciente de internet y las redes sociales, el bienestar digital, la producción y gestión de datos, la identidad digital, la reputación online y el pensamiento crítico frente a la desinformación", detalló. Bernardo López subrayó que esta actividad sigue el marco europeo de referencia en competencias digitales, que incluye cinco áreas clave: alfabetización digital, creación de contenido, seguridad, resolución de problemas y comunicación. “Se trata de una forma distinta, más lúdica y dinámica de aprender, pero sin perder el enfoque educativo. Los chicos podrán divertirse mientras desarrollan habilidades esenciales para un uso responsable de las nuevas tecnologías”, señaló. Por su parte, el alcalde Sergio Velasco destacó que se trata de una actividad totalmente gratuita y una valiosa oportunidad formativa. “Estamos hablando de competencias fundamentales para la vida actual: saber gestionar el tiempo frente a las pantallas, proteger los datos personales, identificar la información falsa y utilizar herramientas digitales adecuadas. Todo esto contribuirá a preparar a nuestros jóvenes para afrontar los retos educativos y sociales del presente y del futuro”, afirmó. También hizo hincapié en la importancia de educar en el comportamiento responsable en redes sociales: “Muchos menores no son plenamente conscientes de las implicaciones que pueden tener sus acciones en internet. Este campamento es una ocasión excelente para abordar estos temas con profesionales”, añadió.
Ver noticia original