06/05/2025 18:46
06/05/2025 18:46
06/05/2025 18:46
06/05/2025 18:46
06/05/2025 18:45
06/05/2025 18:45
06/05/2025 18:45
06/05/2025 18:45
06/05/2025 18:44
06/05/2025 18:44
Parana » Adn21
Fecha: 06/05/2025 16:08
El ministro de Economía no podrá recurrir a los mercados financieros de deuda voluntaria y tendrá que apelar a los fondos enviados desde el FMI. El mercado lo sospechaba y Luis Caputo lo confirmó esta este lunes: Argentina no podrá recurrir a los mercados financieros de deuda voluntaria de manera cercana en el tiempo y deberá recurrir a los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cumplir con el pago de los US$4.500 millones que el país debe pagar el 9 de julio, por el vencimiento de capital e intereses de los Bonares y Globales emitidos en la reestructuración de deuda de octubre del 2020. El ministro de Economía y su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reconocieron en las últimas horas que es casi imposible reducir el actual nivel de riesgo país de 700 puntos básicos a menos de 400 antes de fines de junio (fecha límite para conseguir el dinero para cumplir con el pago). Luis Caputo le echó la culpa a la inestabilidad política generada por las elecciones legislativas de octubre y a las consecuencia de la guerra comercial generada por la política de aranceles de Donald Trump, más que a la propia dinámica de la estrategia financiera del equipo económico. Lo cierto es que no será posible en tan poco tiempo recurrir a los mercados financieros voluntarios de deuda y habrá que cumplir el pago con dinero propio. Ahora, Luis Caputo y Pablo Quirno deben conseguir unos U$S2.500 millones, ya que en cartera del Tesoro cuentan con unos U$S2.000 millones provenientes de un prestamos “ad hoc” que ejecutaron un puñado de bancos cercanos al ministro (dos norteamericanos), operación anunciada el viernes 11 de abril, al mismo tiempo que la salida del cepo para particulares y la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En medio de semejantes anuncios, la presentación del préstamo directo y sin colocación en los mercados pasó casi desapercibida, pero comienza a tomar fuerza desde mayo, cuando desde el Palacio de Hacienda se comience a diseñar la estrategia para cumplir con el compromiso de julio. El FMI autorizó a Luis Caputo a utilizar parte del dinero que ya se envió el martes 14 de abril para cumplir con el compromiso. Habría que descontar entonces unos 2.500 millones de los 12.000 millones de dólares que giró el FMI aquel día para fortalecer las reservas. Todo en orden entonces. El dinero para cumplir con el pago está disponible, aunque Caputo y Quirno no logren esa colocación de deuda voluntaria en los mercados internacionales.
Ver noticia original