Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un conversatorio sobre celiaquía se llevó a cabo en el Hospital Interdistrital Evita

    » Agenfor

    Fecha: 06/05/2025 15:57

    Entre los temas, se habló de la obtención de alimentos libres de gluten y de las condiciones que deben cumplir los establecimientos que producen este tipo de alimentos. Y se presentaron opciones de comidas aptas para personas celíacas. Desde la Subsecretaría de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano fue llevado adelante un conversatorio sobre celiaquía y alimentos libres de gluten en el Hospital Interdistrital Evita, que tuvo como marco el Día Mundial de Mundial de la Celiaquía, conmemorado como cada año el 5 de mayo. El encuentro fue organizado en conjunto por la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis y el Programa de Promoción de Hábitos Saludables en Nutrición. Fue desarrollado, en simultáneo, con modalidad presencial para el equipo de salud del nosocomio y de forma virtual, por medio de la plataforma Meet, para la comunidad en general. “El objetivo de este conversatorio, además de brindar información sobre lo que es la celiaquía, fue también dar a conocer cómo se debe hacer para obtener productos libres de gluten en nuestra provincia y sobre cómo se trabaja, también en el ámbito provincial, para la inscripción y habilitación de los establecimientos que producen este tipo de alimentos destinados a la comunidad celíaca”, comentó el director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis de la cartera sanitaria provincial, el ingeniero José González. Entre los participantes estuvieron médicos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros y otros profesionales que conforman el multidisciplinario equipo de salud del Hospital Interdistrital Evita. También alumnos que cursan el último año de la carrera de Licenciatura en Nutrición que, actualmente, están haciendo sus prácticas profesionalizantes. Los principales temas abordados fueron: introducción de la celiaquía y la enfermedad celíaca, alimentos libres de gluten de acuerdo a lo que establece el Código Alimentario Argentino, buenas prácticas para la obtención de alimentos libres de gluten. En ese sentido, González amplio que se habló “del marco normativo, de la Ley N° 26.588 y de su reglamentación que fue en el año 2023, donde establece la obligatoriedad de que los establecimientos gastronómicos ofrezcan comidas o un menú libre de gluten”. Asimismo, los nutricionistas se refirieron a la sospecha de la enfermedad celíaca, a los estudios, el diagnóstico y el tratamiento que, en el caso de la celiaquía, está basado en la alimentación libre de gluten. A modo de ejemplo, se presentó un menú de un día para una persona celíaca, “para informarle, más que nada, sobre las opciones que tiene al momento de seleccionar los alimentos”, explicó el ingeniero. Asimismo, en la parte práctica se llevó a cabo una actividad denominada “verdad o mito” que tuvo como finalidad desmitificar ciertas creencias que se tienen sobre la celiaquía. “Fue una muy linda jornada, donde también se hicieron preguntas, se plantearon situaciones particulares y se compartieron experiencias que los profesionales tuvieron con pacientes celíacos”, hizo notar en el cierre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por