06/05/2025 19:40
06/05/2025 19:40
06/05/2025 19:39
06/05/2025 19:38
06/05/2025 19:38
06/05/2025 19:38
06/05/2025 19:37
06/05/2025 19:36
06/05/2025 19:36
06/05/2025 19:35
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 06/05/2025 14:26
Pasaron sólo dos semanas del día en que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, anunciara la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Habiendo despedido al pontífice argentino, respetando el modo que estableció para su funeral y sepultura, la maquinaria vaticana puso en marcha el protocolo establecido para la elección del próximo Papa. Los días del pre-cónclave están llegando a su fin y la adrenalina va in crescendo. El próximo miércoles 7 de mayo, cumpliendo con lo indicado por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, que establece que el Cónclave debe iniciar en un arco entre los 15 y 20 días del fallecimiento del pontífice, se iniciará el proceso que elegiría al sucesor de Francisco. Desde el 22 de abril, el día siguiente de la muerte de Francisco, comenzaron las congregaciones generales, es decir las reuniones de cardenales que fueron aumentando en volumen de participantes a medida que llegaban a Roma los purpurados residentes en otros lugares del mundo. El objetivo de estos encuentros es que los cardenales se conozcan e intercambien visiones acerca de la situación de la Iglesia y el mundo para deducir quién será el hombre que reúna el mejor perfil para conducir a la Iglesia en este tiempo. Conocerse, el primer desafío Novedoso fue el pontificado de Francisco, novedoso será el cónclave que elija a su sucesor. Y esto es así porque de los 133 electores, 108 han sido creados cardenales durante el último pontificado. En el próximo cónclave habrá una representación de 71 países, mientras que en el de 2013 fueron 48. Reflejo de la universalidad buscada por Francisco, es la representación de países en la votación del próximo pontífice, una docena son nuevos: Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia. El origen de los cardenales por continente es de: -51 europeos. -37 americanos. -23 asiáticos. -18 africanos. -4 de Oceanía. En diversas declaraciones hechas a los medios, los cardenales no niegan que conocerse entre ellos está siendo el principal desafío de estos días previos a la votación. Con ese fin, las reuniones se han extendido y habrá congregaciones generales incluso el martes 6 por la mañana. Ese mismo día, por la tarde los cardenales estarán habilitados para ingresar a la Casa Santa Marta donde se alojarán los días de la votación bajo un riguroso aislamiento con el mundo exterior, previsto por la normativa para garantizar que no existan influencias externas en las decisiones que tomen. Fuente: MDZ
Ver noticia original