Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vouchers educativos: ya son 17 mil los alumnos inscriptos en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 06/05/2025 13:33

    Todas las escuelas privadas están habilitadas. La inscripción se extiende hasta el 26 de este mes martes 06 de mayo de 2025 | 7:36hs. El nuevo Programa de Asistencia "Vouchers Educativos", lanzado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, despertó gran interés en Misiones. La propuesta busca aliviar el costo de las cuotas escolares a familias con hijos en instituciones de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal. Y, en principio, todas las escuelas privadas de la provincia reúnen las condiciones para certificar el beneficio. El programa apunta a familias con hijos de hasta 18 años que asistan a establecimientos privados con alto porcentaje de subsidios estatales. El requisito económico es claro: ingresos familiares que no superen los 7 salarios mínimos vitales y móviles, es decir, $1.419.600. El monto del voucher alcanza los $27.198 por hijo. La inscripción se habilitó el 21 de abril y se extiende hasta el 26 de este mes. Para anotarse, las familias deben contar con el DNI y CUIL de los menores, nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten, y un CBU cargado y actualizado en Mi ANSES. El pago del beneficio será gestionado directamente por ANSES, tras verificar el cumplimiento de los requisitos, como la regularidad escolar y el nivel de ingresos. En Misiones, el interés por el programa se reflejó en las cifras: al 5 de mayo, ya se inscribieron 17.591 alumnos. De ese total, 3.882 fueron certificados por las instituciones, mientras que 13.709 aún están pendientes de certificación. Desde el sector educativo privado confirmaron que todas las escuelas de gestión privada con más del 75% de aporte estatal están en condiciones de validar a los alumnos. La alta matrícula en este tipo de instituciones en la provincia explica el fuerte impacto que puede tener esta política en los hogares misioneros. El programa se da en un contexto de creciente demanda por parte de las familias hacia el sistema educativo privado con financiamiento estatal, en parte como respuesta a la búsqueda de alternativas dentro del mapa escolar y a las condiciones del sistema público. Resta ver cómo evoluciona el proceso de certificación en las próximas semanas, y cuántos alumnos finalmente acceden al beneficio. Por ahora, la expectativa es alta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por