Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Asma, enfermedad que afecta a más de 4 millones de argentinos

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 06/05/2025 12:40

    Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha impulsada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para concientizar sobre una enfermedad crónica que afecta a más de 260 millones de personas en el mundo. En Argentina, se estima que más de 4 millones de personas viven con asma, una afección que, aunque no tiene cura, puede controlarse con el tratamiento adecuado. De acuerdo con especialistas, más del 80% de los casos están asociados a factores alérgicos y otros desencadenantes como infecciones virales, aire frío, actividad física intensa o cambios bruscos de temperatura. También se relaciona con otras enfermedades como rinitis alérgica, dermatitis atópica, obesidad o reflujo gastroesofágico. "El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que dificulta el paso del aire por los bronquios debido a la inflamación, el exceso de moco y la contracción de los músculos bronquiales. Esta obstrucción, aunque reversible con tratamiento, puede comprometer seriamente la calidad de vida", explicó la doctora Viviana Catarutti, médica clínica de Ospedyc. Entre los síntomas más comunes se destacan la tos persistente, silbidos al respirar, opresión en el pecho y dificultad respiratoria, que puede intensificarse durante la noche o al hacer ejercicio. En casos severos, puede presentarse una crisis asmática, con falta de aire intensa, sudoración y dificultad para hablar. Ante estas señales, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud. Claves para el control: diagnóstico, prevención y tratamiento Aunque no se puede curar, el asma puede controlarse eficazmente mediante un tratamiento integral basado en tres pilares: Prevención: evitar los factores desencadenantes. Educación: conocer la enfermedad y saber cómo actuar ante una crisis. Tratamiento farmacológico: uso de inhaladores con broncodilatadores y/o corticosteroides, prescritos según la intensidad y frecuencia de los síntomas. La importancia del acceso al tratamiento inhalado Bajo el lema "Hacer que el tratamiento inhalado sea accesible para todos", la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) se sumó a la campaña global de GINA. Uno de los principales desafíos en el abordaje del asma, advierten desde la entidad, es la desigualdad en el acceso a tratamientos inhalados eficaces, especialmente en sectores de bajos recursos. "El tratamiento inhalado es esencial porque actúa directamente sobre las vías respiratorias, aliviando los síntomas y previniendo complicaciones. Pero su efectividad depende también del diagnóstico oportuno, el entrenamiento en su uso y el seguimiento médico", señalaron desde la AAAeIC.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por