06/05/2025 18:24
06/05/2025 18:24
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:23
06/05/2025 18:22
06/05/2025 18:22
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 06/05/2025 12:03
En una nueva jornada marcada por el conflicto en el transporte público, se intensifican las diferencias entre los trabajadores y la dirigencia gremial. El paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) desde la medianoche dejó sin servicio a miles de pasajeros en distintas ciudades del país, pero no contó con la adhesión de todas las líneas. Las internas dentro del sindicato comienzan a hacerse públicas. Fabián Rivero, chofer del Grupo DOTA que no adhirió al paro, dialogó con Creer o reventar y puso en duda tanto la oportunidad como la efectividad de la medida. En su opinión, los paros convocados por el secretario general Roberto Fernández no han servido para mejorar las condiciones de los trabajadores, y en cambio, han terminado debilitando sus ingresos y derechos. "Siempre que Roberto Fernández hizo paro, siempre perdió el trabajador. Este señor se encargó y se ocupó de precarizar nuestro salario", subrayó. Desde su experiencia en la actividad, Rivero señaló que el último paro se había realizado durante un feriado, lo que, a su entender, revela una estrategia equivocada. A esto se suma un malestar generalizado por lo que muchos trabajadores consideran una creciente precarización del salario, producto de decisiones gremiales que no han logrado proteger el poder adquisitivo. La mayoría de las líneas del Grupo DOTA continúan funcionando con normalidad durante la medida de fuerza, expresando con los hechos una postura distinta frente al conflicto. La conducción del sindicato, en tanto, sostiene que el paro responde a la falta de acuerdo salarial con las cámaras empresarias y a la demora en el pago de haberes en varias provincias. La división dentro del gremio deja en evidencia la complejidad del conflicto, que no sólo enfrenta a los trabajadores con las empresas y el Estado, sino también genera fracturas internas que ponen en discusión el modelo de representación sindical vigente.
Ver noticia original