06/05/2025 16:20
06/05/2025 16:20
06/05/2025 16:20
06/05/2025 16:18
06/05/2025 16:18
06/05/2025 16:17
06/05/2025 16:17
06/05/2025 16:17
06/05/2025 16:17
06/05/2025 16:16
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/05/2025 11:56
En una jornada histórica para la Universidad de la República (Udelar) y la región del Litoral Norte, este lunes 5 de mayo quedó formalmente inaugurado el Policlínico Veterinario del Cenur Litoral Norte sede Salto, ubicado en el parque Harriague de la capital salteña. El acto contó con la presencia del rector (i) de la Udelar, Dr. Álvaro Mombrú, quien destacó que «Salto está llamado a ser pionero de los esfuerzos que la Universidad de la República realiza en territorio». Mombrú recordó que fue precisamente en Salto, hace 68 años, donde la Udelar comenzó su proceso de descentralización de la enseñanza fuera del área metropolitana, subrayando la relevancia de que hoy se inaugure allí el primer Policlínico Veterinario de la institución en el interior del país. El evento reunió a destacadas autoridades universitarias, incluyendo al decano de la Facultad de Veterinaria, Dr. José Passarini; el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Dr. Rodney Colina; el director del Cenur LN, Dr. Mauricio Cabrera; el director de la sede Salto Udelar, Dr. Juan Romero; así como al Secretario General de la Intendencia de Salto, Dr. Juan Pablo Cesio, y representantes de diversos organismos, docentes, funcionarios y estudiantes. El Policlínico Veterinario fue posible gracias al apoyo de la Intendencia de Salto, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas. Un logro de la comunidad y la descentralización universitaria El director del Policlínico, Dr. Sebastián Fernández, valoró este logro como «otro granito de trabajo de la comunidad salteña, de la comunidad universitaria del norte del país y un logro más de la descentralización de la Udelar». Rememoró el impulso inicial de la obra por docentes universitarios salteños a comienzos de siglo y la posterior consolidación de la carrera completa en la región a partir de 2012. Fernández resaltó la suma de esfuerzos de diversos actores para concretar el proyecto, incluyendo la Udelar, la Intendencia de Salto, Salto Grande y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, afirmando que «el trabajo de toda la comunidad integrada logró concretar este sueño». Subrayó especialmente el rol de los estudiantes de Medicina Veterinaria del norte del país como «el motivo de este proyecto». El director del Policlínico enfatizó la importancia de la interdisciplina en la salud humana, animal y ambiental, contextualizando la relevancia de este servicio en un «norte amenazado por enfermedades emergentes y reemergentes», problemáticas agravadas por el cambio climático y la vulnerabilidad socioeconómica de la región. Crecimiento regional y articulación con la Intendencia El Dr. Juan Pablo Cesio, de la Intendencia de Salto, compartió una anécdota sobre los inicios del proyecto y destacó el trabajo conjunto que se viene realizando con la Unidad de Bienestar Animal de la comuna. Afirmó que «creciendo la Universidad se generan mayores posibilidades de crecimiento en nuestra región» y resaltó la «política de estado» que Salto ha desarrollado en su vínculo con la Udelar a lo largo de 68 años. Un salto cualitativo para la formación y la región El Dr. Juan Romero, director de la sede Salto Udelar, agradeció a los organismos que hicieron posible la obra y a la comunidad universitaria. Consideró la inauguración del Policlínico como «un hecho muy importante», marcando «un salto importante en la calidad de la formación» y destacando su valor en investigación, extensión y articulación con el medio. Catalogó el evento como «un salto cualitativo para la Facultad de Veterinaria, un paso más en la consolidación de la descentralización universitaria». Una devolución a la comunidad y visión de futuro La Dra. Leticia de Soto, coordinadora de la carrera de Veterinaria en el Cenur LN, expresó que este aporte acerca la carrera a una «razonable equivalencia académica» y que este servicio era «imperioso» tras la implementación del nuevo plan de estudios en 2021. Destacó que el Policlínico «promete mucho más que la enseñanza y la investigación directa, también aportará y le devolverá a la comunidad un granito de arena de lo que se invierte de los estudios terciarios en nuestro país». El Dr. Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, resaltó la convergencia de actores en la concreción del Policlínico y su aporte a la Udelar en investigación, extensión y enseñanza, especialmente en la formación de posgrado. Un hito para la Udelar y el país con visión integral El decano Dr. José Passarini contextualizó el Policlínico como parte de una política de estado que ha llevado a que el 85% de los veterinarios del país se formen en la Udelar. Adelantó la intención de construir una Red de Policlínicos en otros puntos del país y destacó el carácter interdisciplinario del nuevo servicio. Finalmente, el Dr. Mauricio Cabrera, director del Cenur LN, calificó al Policlínico como un «hito más en la construcción de la Udelar en el interior» e invitó a la comunidad a «apropiarse de esto como bien público». Subrayó su importancia en un enclave de frontera, donde la atención a la salud animal se inscribe en una visión de salud integral y política pública, complementando el recientemente creado Departamento académico de Ciencias Veterinarias y Agrarias del Cenur LN. Cabrera concluyó catalogando al Policlínico como «un hito para la Universidad y para el país».
Ver noticia original