06/05/2025 20:38
06/05/2025 20:37
06/05/2025 20:36
06/05/2025 20:36
06/05/2025 20:36
06/05/2025 20:35
06/05/2025 20:35
06/05/2025 20:34
06/05/2025 20:34
06/05/2025 20:33
» Primerochaco
Fecha: 06/05/2025 16:20
En ocasión de conmemorarse el 214° aniversario de la independencia nacional del Paraguay, el Consulado General de ese país con sede en Resistencia anunció una agenda de actividades que se extenderán entre las provincias de Chaco y Corrientes. Los eventos incluirán un acto institucional en la capital chaqueña y un gran festival cultural binacional en Corrientes, con la participación de artistas, autoridades y referentes de la comunidad paraguaya residente en la región. El cónsul paraguayo Fabio López Rivero, en una entrevista con Radio Provincia, explicó los ejes de la celebración y remarcó la importancia de mantener vivas las raíces culturales y reforzar los vínculos diplomáticos, sociales y comerciales entre Paraguay y Argentina, especialmente en un contexto donde ambos países comparten desafíos y oportunidades estratégicas. Independencia paraguaya: una fecha de unión y memoria Cada 14 y 15 de mayo, el pueblo paraguayo recuerda la gesta de independencia de 1811, que marcó el inicio de su soberanía frente al dominio español. “Es una fecha que trasciende lo institucional. Representa el espíritu libre de un pueblo que supo construir su camino en medio de las adversidades históricas”, señaló el cónsul López Rivero. Con una presencia significativa de ciudadanos paraguayos y descendientes en la región del nordeste argentino, las actividades oficiales buscan no sólo homenajear al país vecino, sino también fortalecer la integración cultural y social con las provincias argentinas, especialmente Chaco y Corrientes, que comparten con Paraguay profundos lazos históricos, geográficos y humanos. Acto central en Resistencia El primer evento conmemorativo será el viernes 9 de mayo a las 8:30 horas, en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia. El acto tendrá lugar frente al monumento al General José de San Martín y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes de instituciones paraguayas, miembros del cuerpo consular acreditado en la región y referentes de la comunidad paraguaya radicada en Chaco. Durante el acto se entonarán los himnos nacionales de Argentina y Paraguay, se realizará el depósito de una ofrenda floral y habrá palabras alusivas que recordarán la gesta independentista y celebrarán los vínculos fraternos entre ambas naciones. “El Chaco es un territorio hermano, donde miles de paraguayos han echado raíces y han contribuido al desarrollo económico y cultural de la provincia. Es justo celebrar este aniversario aquí, donde el espíritu paraguayo también está presente”, expresó el cónsul López Rivero. Festival cultural en Corrientes La celebración continuará el sábado 10 de mayo desde las 17:00, con un gran festival artístico y cultural en el Parque Cambacuá de la ciudad de Corrientes. Este evento será abierto al público y tendrá un enfoque familiar y festivo, con la presentación de agrupaciones musicales de primer nivel, danzas típicas, gastronomía, y exposiciones de artesanía tradicional paraguaya. Entre los artistas confirmados se encuentran: Orquesta Típica Maguaré , especializada en polkas y guaranias tradicionales. Grupo Herencia , que fusiona ritmos paraguayos con influencias contemporáneas. Generación, conjunto reconocido por su trabajo con la música folklórica nacional. Además, se presentará la Academia de Danzas de la Gobernación de Ñeembucú, junto con el ballet oficial del Festival Nacional del Chamamé, en el marco de un intercambio cultural con el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes. Habrá también una feria gastronómica donde se podrá degustar platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasu, mbejú, chipa almidón y el tradicional cocido. Una de las principales atracciones será la presencia de la empresa Cañas Paraguayas S.A., que ofrecerá degustaciones de caña y productos típicos del Paraguay. La mirada económica y diplomática: Paraguay como actor regional En su diálogo con los medios, el cónsul también se refirió al posicionamiento actual de Paraguay como un país en crecimiento dentro del contexto regional. “Hoy Paraguay exhibe indicadores positivos de crecimiento, estabilidad macroeconómica, y una política exterior activa. Hemos logrado posicionarnos como uno de los países con mejor proyección en términos de producción y comercio en Sudamérica”, afirmó. Asimismo, López Rivero resaltó que este desarrollo no se da en aislamiento, sino en articulación con los países vecinos, en especial con Argentina, con quien Paraguay comparte la estratégica hidrovía del Paraná, infraestructura portuaria, proyectos de integración energética y flujos migratorios históricos. “No puede pensarse el desarrollo de la región sin contemplar a Paraguay. El litoral argentino y el Paraguay están condenados a trabajar juntos por la complementariedad productiva, la logística y la integración cultural”, agregó. Una colectividad activa y presente Tanto en Chaco como en Corrientes, la colectividad paraguaya tiene una fuerte presencia social. Miles de paraguayos y descendientes residen en estas provincias, muchos de ellos con décadas de residencia y activa participación en la vida económica, educativa, deportiva y cultural de sus comunidades. “El paraguayo en el Chaco y Corrientes no es un extranjero. Es parte del tejido social, del campo, del comercio, de la construcción, de las universidades, del deporte y de la cultura”, enfatizó el cónsul, quien además recordó el rol de las asociaciones civiles, clubes y espacios de encuentro que fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia de la colectividad. Una invitación abierta al pueblo argentino Finalmente, López Rivero extendió una invitación abierta a toda la comunidad argentina a sumarse a los festejos: “Queremos que estas actividades no sean solo para los paraguayos, sino para nuestros hermanos argentinos, con quienes compartimos el clima, las costumbres, la música, la lengua guaraní en muchos casos, y sobre todo, las ganas de crecer y vivir en paz”.
Ver noticia original