06/05/2025 09:57
06/05/2025 09:56
06/05/2025 09:56
06/05/2025 09:56
06/05/2025 09:55
06/05/2025 09:55
06/05/2025 09:55
06/05/2025 09:55
06/05/2025 09:55
06/05/2025 09:54
» Data Chaco
Fecha: 06/05/2025 07:23
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización y fraccionamiento de varios productos alimenticios y cosméticos, tras detectar graves irregularidades en sus registros sanitarios. La medida fue oficializada este lunes a través de una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. Las disposiciones 2835/2025 y 2837/2025 alcanzan a dos marcas de aceite de oliva: "El Riojanito", elaborado en la provincia de La Rioja, y "AO", producido en San Juan. En ambos casos, la investigación surgió a partir de denuncias de particulares y autoridades provinciales. Se comprobó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Producto Alimenticio (RNPA) que figuraban en sus etiquetas no existían en los sistemas oficiales. Además, los productos se ofrecían en plataformas de venta en línea, lo que aumentó el riesgo sanitario. Ante la imposibilidad de garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración e inocuidad, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recomendó su prohibición total. Por ello, la ANMAT resolvió retirar del mercado todos los productos con registros falsos y extender la medida a cualquier otro artículo que utilice los mismos datos apócrifos. En la misma línea, mediante la disposición 2838/2025, el organismo prohibió la miel marca "La Comarca", tras comprobar que se vendía con registros sanitarios que correspondían a otro productor. La investigación fue iniciada por las autoridades de Río Negro, quienes hallaron el producto en un comercio de Sierra Grande. También se detectó que la dirección declarada como lugar de elaboración era, en realidad, un domicilio particular sin habilitación. La ANMAT determinó que el producto no cumple con la normativa vigente y representa un riesgo para la salud por su origen no verificable. La prohibición se extiende a todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, tanto en comercios físicos como en canales digitales. Finalmente, a través de la disposición 2834/2025, el organismo prohibió una línea completa de productos cosméticos de la marca "Mykonos", que incluía shampoo, acondicionador, serum, crema para peinar, mascarilla capilar y protector térmico. Ninguno de los artículos contaba con registro sanitario ni identificación del establecimiento responsable de su fabricación. Según la ANMAT, los cosméticos se ofrecían en plataformas digitales sin autorización, lo que impide garantizar su seguridad, eficacia y cumplimiento con los ingredientes permitidos por la legislación vigente. La medida busca resguardar la salud de los consumidores frente a la comercialización de productos ilegales. Notas Relacionadas
Ver noticia original