Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solo tres de las 83 casetas de la Feria de Córdoba 2025 serán gestionadas por sus socios

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/05/2025 07:03

    El modelo de Feria de Córdoba lleva años cambiando y mutando a un prototipo más enfocado al negocio y la rentabilidad económica. Al menos así lo vienen advirtiendo desde hace años desde entidades como el Consejo del Movimiento Ciudadano. Este 2025 no se aleja de esa realidad y de las 83 casetas que hay confirmadas hasta ahora, y a la espera de que la resolución sea definitiva, solo la de la hermandad de El Esparraguero, la de la Asociación Andaluza Por la Solidaridad y la Paz (ASPA), que vuelve a este modelo, y la del Partido Comunista de Andalucía (PCA) serán gestionadas por ellos mismos y sus voluntarios. El resto, el 96,3%, serán explotadas por empresas privadas de hostelería o especializadas en el ocio nocturno, que alcanzan un acuerdo con las entidades. Así lo constata el presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, que recuerda que por ahora hay confirmadas 83 casetas, dos que se han fusionado y solo se ha sumado una. Que la mayoría de las casetas sean gestionadas por empresas ajenas a las entidades que piden montarlas es criticado por el CMC, que año tras año demanda una reflexión sobre el modelo de Feria que está quedando con respecto a la de los años 80 y 90, cuando la mayoría de casetas eran gestionadas por sus asociaciones, peñas, hermandades y sus voluntarios. Al respecto, el presidente de la Asociación de Casetas Populares, Alfonso Rosero, asegura a este periódico que entiende que es un modelo que ayuda a las entidades a recaudar más fondos para sus actividades y que debe ser el Ayuntamiento el que encauce esta realidad y le busque "encaje administrativo". Montaje de las casetas de la Feria de Córdoba, hace unos días. / Manuel Murillo Medio siglo en la Feria La del PCA, conocida también como Rincón Cubano, lleva 51 años en pie con el trabajo de voluntarios. Uno de ellos es el concejal Juan Hidalgo, popular en la caseta por servir los mojitos en la barra, y que asegura que este modelo, lamentablemente es ya "una singularidad" en la Feria. El PCA monta caseta en Córdoba desde el 74, antes incluso de que llegara la democracia -a partir del 75 lo hicieron ya con sus siglas- y siempre se ha gestionado con el apoyo y trabajo de toda la militancia de Córdoba y provincia para todos los turnos y días que hay que cubrir. Son en torno a unas 300 personas para poder sacar adelante la cocina y la zona de barra "con la calidad y prestancia que ofrece nuestra caseta". Para Hidalgo, el modelo de los últimos años hace que la esencia y el espíritu de la fiesta se pierda, "lo que tenía esta Feria era que los colectivos la hacían y era una manera más de expresarse en la sociedad. De eso solo quedan reductos y un oasis, somos una excepcionalidad", lamenta. Casetas como esta tienen una relevancia política y social "que no es cuantificable, es una expresión más de estar en la sociedad y eso incluye las fiestas, eso no se materializa monetariamente, es sostenible y vemos muy claro que vamos a seguir el modelo en tanto tengamos el apoyo social y de la gente que presta su fuerza, que el más valioso patrimonio que tenemos". El PCA empieza su montaje el día 10 con voluntarios y profesionales. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por