06/05/2025 12:14
06/05/2025 12:14
06/05/2025 12:14
06/05/2025 12:14
06/05/2025 12:13
06/05/2025 12:13
06/05/2025 12:13
06/05/2025 12:13
06/05/2025 12:12
06/05/2025 12:08
» Diario Cordoba
Fecha: 06/05/2025 06:17
Bajo el título de Democracia y desinformación, se celebra desde hoy, y hasta el miércoles, en el edificio del antiguo rectorado de la Universidad de Córdoba, la décima edición del Congreso Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo, una cita que, según la periodista y codirectora del mismo, Marta del Vado, está diseñada para poder debatir en torno a "un peligro real", como es el de la desinformación. El encuentro está organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y ha sido presentado este lunes por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha recordado que la Universidad, en su esencia, tiene que "contribuir a la construcción del conocimiento y la formación de un espíritu crítico", invitando a la sociedad a preguntarse permanentemente por el porqué de las cosas. En el mismo participarán figuras como Steven Forti, Marc Amorós, Cristina Olea, Mar Marginedas, Andrea Rizzi o Manuela Carmena, entre otros, según ha informado la UCO en una nota de prensa. Por su parte, Del Vado ha recordado que “un barómetro de 40 dB dice que el 26% de los jóvenes varones prefiere, en algunas circunstancias, el autoritarismo a la democracia; es decir, eso es más de uno de cada cuatro”, ha recordado. “Es un dato bastante elocuente, porque esto es una tendencia. Yo, que he sido corresponsal durante varios años en Estados Unidos, veo que allí pasan cosas que luego, con diferentes formas, se replican en España”, ha explicado, “y cosas que antes nos parecían impensables, acaban sucediendo. Por ejemplo, vemos a Trump que está atacando las universidades, quitándoles financiación, e impidiéndoles inscribir a alumnos y a profesores extranjeros. A nosotros ahora esto nos parece un delirio, pero si no ocupamos ese espacio del debate público en contra de la desinformación, no es descabellado pensar que lo tengamos aquí pronto”. En este sentido, ha apuntado que el objetivo final de la desinformación es hacerte dudar en el corto plazo y hacerte desconfiar en el largo plazo. “Ahí surge la polarización. Eso, llevado un poco más al extremo, deriva en odio y en violencia. Y cuando esa desconfianza va focalizada hacia el sistema, hacia las instituciones, entonces desconfiamos del sistema democrático, y ahí viene la verdadera amenaza”. Marta del Vado ha hecho una llamada a no dar por perdida la batalla y a no permitir que la desinformación inunde todo el espacio público, porque “cuando ya no crees en nada, te puedes creer cualquier cosa, y eso hace que seas más vulnerable a las desinformaciones y a las manipulaciones". Por su parte, el director de la Cátedra Unesco y codirector del congreso, Manuel Torres, ha explicado que estos congresos nacieron en el año 2015 con la idea de, por unos días, convertir a Córdoba en un referente de diálogo, discusión y pensamiento crítico en torno a temas de actualidad. "Este año casi que caía por su propio peso que girase en torno democracia y desinformación, pues estamos muy preocupados con cómo puede afectar al funcionamiento de nuestra democracia la circulación de noticias falsas o de medias verdades”. El programa El congreso continuará en la tarde de este lunes, a partir de las 17,30 horas, con la ponencia del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Steven Forti, sobre si están las democracias en riesgo de extinción. Tras él intervendrá el periodista Marc Amorós, que dará a los presentes la Bienvenida a la fábrica de los fake. El martes se abordará el caso práctico de Donald Trump "y la desinformación en el atril de la Casa Blanca", a cargo de Cristina Olea, corresponsal de RTVE en Washington, después la también periodista Patricia Simón analizará el caso De Ucrania a Palestina y Sudán: la guerra por la deshumanización y la impunidad. Se cerrará la jornada del martes con la conferencia titulada La desinformación rusa, la nueva arma de destrucción masiva: sus fundamentos y cómo difunde sus mensajes tras el inicio de la guerra con Ucrania. En este caso el ponente será el excorresponsal en Moscú de El Periódico, Marc Marginedas. La jornada de clausura constará de dos citas. La primera a cargo de la propia Marta Del Vado, con una ponencia titulada Desinformemonos (hasta que el cuerpo aguante) y concluirá con una mesa redonda sobre Desinformación y sociedad civil: Entonces, ¿qué hacemos? En ella participarán Andrea Rizzi, Manuela Carmena, Clara Jiménez Cruz y Manuel Torres.
Ver noticia original