Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 400.000 europeos seguirían vivos si se hubiera aumentado un 30% la superficie arbolada en las ciudades

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/05/2025 06:08

    Aumentar la vegetación urbana en un 30% podría evitar una de cada tres muertes relacionadas con el calor, salvando así hasta 1,16 millones de vidas en todo el planeta entre 2000 y 2019 (el periodo analizado), casi 400.000 de ellas en Europa, según un estudio de sobre el impacto del aumento de la vegetación en más de 11 000 zonas urbanas. El estudio, dirigido por Yuming Guo de la Universidad de Monash (Australia) y publicado en The Lancet Planetary Health, demuestra que aumentar los niveles de vegetación en un 10%, un 20% y un 30% reduciría la temperatura media global ponderada por la población durante la estación cálida en 0,08 °C, 0,14 °C y 0,19 °C, respectivamente. De este modo, podrían prevenirse 0,86, 1,02 y 1,16 millones de muertes, respectivamente, lo que representa el 27,1%, el 32,2% y el 36,6% de todas las víctimas mortales producidas por el calor entre 2000 y 2019. El estudio tenía como objetivo detectar los niveles de reducción de muertes relacionadas con el calor a nivel mundial mediante el aumento de la vegetación durante la temporada cálida entre los años 2000 y 2019 en un total de 11.534 zonas urbanas de todo el planeta. El efecto 'isla de calor' se combate mediante arbolado, como esta avenida de Barcelona / Shutterstock Las zonas urbanas del sur de Asia, Europa del Este y Asia Oriental registrarían, según la investigación, la mayor reducción de muertes causadas por las altas temperaturas si se aumenta su arbolado. Efectos refrigerantes del arbolado Los expertos proponen desde hace tiempo aumentar la vegetación como método para mitigar las muertes relacionadas con el calor. Sin embargo, según el profesor Guo, «este es el primer estudio de modelización que calcula tanto los efectos refrigerantes como los factores de modificación de la vegetación, lo que proporciona una evaluación más completa de sus beneficios para mitigar la mortalidad relacionada con el calor», afirmó. Medio millón de personas mueren cada año en el mundo a causa del calor, según el estudio La exposición al calor es una importante amenaza para la salud pública y está aumentando de forma considerable, debido al cambio climático. Entre 2000 y 2019, la exposición al calor fue la causa de 0,5 millones de muertes al año. Según Guo, se estima que el número de fallecimientos oscilarán entre el 2,5% en el norte de Europa y el 16,7% en el sudeste asiático durante el período 2090-99, «en los escenarios de calentamiento global más extremos». Asia y Europa, entre los continentes donde más vidas se salvarían / Pixabay Los estudios demuestran que el verdor vegetal tiene un efecto refrescante sobre la temperatura, gracias a la creación de sombras, la desviación de la radiación solar y la evapotranspiración (evaporación tanto del suelo como de las plantas), lo que promueve la convección del aire. Esto, a su vez, baja la temperatura ambiente, lo que reduce la exposición de la población al calor y, por consiguiente, la mortalidad por altas temperaturas. Los investigadores utilizaron datos de la Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad (MCC), desarrollada en 2014, para analizar en distintos países y regiones las relaciones entre los factores de estrés ambiental, el clima y la salud en la población. En este estudio, se extrajeron variables meteorológicas y de mortalidad diaria de 830 ubicaciones en 53 países. Casi 400.000 muertes menos en Europa Según las conclusiones alcanzadas, si el nivel de vegetación se incrementa en un 30%, el promedio de vidas salvadas entre 2000 y 2019 por región sería: · Europa: 396.955 · América del Norte: 69.306 · América Latina y el Caribe: 123.085 · África: 35.853 · Asia: 527.989 · Oceanía: 2.733 · Australia y Nueva Zelanda: 2.759 El efecto ‘isla de calor’ producido en las ciudades como consecuencia del predominio de hormigón, asfalto y metal complican el bienestar durante los meses cálidos. La expansión del arbolado es una de las formas más eficaces de rebajar este aumento de temperaturas en los núcleos urbanos, según han desvelado reiterados estudios. La eliminación de superficies pavimentadas artificialmente allí donde no sean necesarias es otro de los métodos para reducir el efecto ‘isla de calor’.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por