06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:36
06/05/2025 12:35
06/05/2025 12:35
06/05/2025 12:34
Concordia » Diario Junio
Fecha: 06/05/2025 05:22
Los cambios en Ganancias e IVA que impulsa la gestión de Javier Milei, y que puso en alerta a los gobernadores de distintas jurisdicciones, impactará fuertemente en la recaudación. Las estimaciones indican que las provincias perderán más de un billón de pesos. Tal como informó este diario, los mandatarios provinciales se mostraron en alerta ante una medida «inconsulta» que tomó Milei. Este escenario será analizado en un encuentro que se llevará a cabo este martes en Entre Ríos. La reunión tendrá como anfitrión al gobernador Rogelio Frigerio y tendrá entre sus asistentes al pampeano Sergio Ziliotto y al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. Las dos decisiones de ARCA afectarán a las provincias con los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25 % en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33 %. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11 %. «Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios», explicaron a La Política Online (LPO) desde un gobierno provincial. Por otro lado, el Gobierno nacional también dispuso a través de ARCA un cambio en el esquema de retenciones del IVA a las operaciones aduaneras, por lo que se deja de retener el impuesto a las importaciones. «Fue una decisión unilateral de Nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables», se quejaron. Un gobernador aliado a la Casa Rosada confirmó ante la consulta de LPO la bronca con Milei y Caputo porque promocionan la baja de impuestos a costa de los ingresos de las provincias. «Todos los impuestos que bajan son los coparticipables, los de ellos no los bajan. Ni el impuesto al cheque, el impuesto a los combustibles, las retenciones. Quedan bien con la nuestra», se quejó. La semana pasada, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ya había apuntado públicamente en el mismo sentido. «Es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables», afirmó el radical aliado a Milei. Cornejo también hizo referencia a la concentración de impuestos de fácil recaudación en manos de la Nación, como el IVA. «Los más fáciles de cobrar, los que se cazan en el zoológico, los tiene el Gobierno nacional, y muchos con asignaciones específicas», indicó el mendocino, que también recalcó que Nación cobra un impuesto para subsidiar el transporte pero no lo reparte. «Que lo eliminen o que lo coparticipen», reclamó. Intendentes armarán un CFI. Intendentes de todo el país (sin presencia de pampeanos) y de distintos sectores políticos se reunieron en Tucumán para conformar el Consejo Federal de Intendentes (Cofein), una especie de Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el que articularán temas clave para los municipios. El foro arrancó con un tema central en la agenda de los intendentes: un reclamo hacia el gobierno nacional por equidad en el reparto de recursos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hubo representantes de 22 ciudades de 16 provincias. Entre los funcionarios presentes estuvieron los intendentes de Rosario (Pablo Javkin), Viedma (Marcos Castro), Jujuy (Raúl Jorge), Salta (Emiliano Durand), Formosa (Mauricio Nadalich), Río Grande (Martín Pérez), Resistencia (Roy Abelardo Nikisch) y Rawson (Damián Bliss), así como representantes de Paraná, Santa Fe, San Juan y Neuquén. La anfitriona del evento, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, abrió el foro con un mensaje enfático que difundió Infobae: “La autonomía de los municipios no se negocia”. En su discurso inicial, Chahla remarcó la representatividad del espacio: “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción: construir desde lo local un Estado presente, justo y cercano”. La iniciativa fue concebida como un ámbito permanente, apartidario y federal de cooperación entre municipios, enfocado en promover una gestión pública eficiente y en reclamar condiciones equitativas frente a las decisiones del Ejecutivo. Según Chahla, el objetivo del Cofein es impulsar políticas públicas con recursos estables y autonomías efectivas. Críticas a Milei Uno de los puntos más críticos del foro fue el rechazo generalizado a las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. En su intervención, el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, denunció que “todo ese retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos”. Passerini advirtió sobre la creciente presión financiera sobre los gobiernos locales, al tiempo que reclamó por una “embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”. Fuente: La Arena
Ver noticia original