Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial subió $30 y superó los $1.200 en una jornada compleja

    » La Capital

    Fecha: 06/05/2025 05:12

    Las cotizaciones de la divisa se empinaron en el arranque de la semana. Las reservas bajaron por tercera jornada consecutiva. Cayeron acciones y bonos El dólar oficial anotó su mayor avance en seis jornadas y superó los $1.200. La tónica alcista también se extendió a las cotizaciones paralelas. Las reservas volvieron a bajar y también perdieron las acciones y los bonos, por lo que el riesgo país repuntó. El dólar mayorista cerró una rueda compleja con una suba de $30, a $1.200 por unidad. La operatoria del oficial se “paralizó” este mediodía por fallas en los sistemas de MAE, que luego se reactivaron. El dólar blue rebotó $20, a $1.205 para la venta en las cuevas porteñas. Los bonos y las acciones argentinas comenzaron la semana con tendencia negativa, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las nuevas medidas para alentar el uso de dólares. El S&P Merval cayó 1,9 %, mientras que medido en dólares cedió 3,8 % hasta su valor más bajo desde el 11 de abril, rueda en la que se flexibilizó del cepo cambiario. En Wall Street, las acciones cayeron hasta 9,2 % de la mano de la rosarina Bioceres. En cuanto a los bonos en dólares, los que más cayeron fueron el Global 2038 (-3 %), el Global 2029 (-2,5 %), el Global 2041 (-2,4 %) y el Global 2046 (-1,5 %). El riesgo país, en ese contexto, se mantuvo en torno a los 741 puntos, según la medición de JP Morgan. Reservas Las reservas del Banco Central (BCRA) volvieron a caer por tercera rueda consecutiva. El miércoles pasado se habían ido u$s 205 millones y el lunes, al reanudarse las operaciones de mercado, salieron otros u$s 11 millones, hasta finalizar en los u$s 38.949 millones. El Banco Central no intervino en el MLC. Las reservas netas rondarían los u$s - 6.708 millones”, explicaron en esta jornada desde Allaria. En estas horas se sentirá el impacto del pago de intereses por más de u$s 600 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). “El nuevo préstamo del FMI le dio más tiempo al sostenimiento de un dólar relativamente barato pero cuando el país se enfrente nuevamente a la escasez de divisas, más temprano que tarde, esta política se agotará y una devaluación afectará severamente las condiciones de vida de la mayoría de la población”, advirtió el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) en su último informe de coyuntura. El préstamo del FMI porque el gobierno no acumuló reservas en un contexto comercial sumamente favorable con un saldo de comercio exterior positivo y superior a los u$s 23.000 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por