06/05/2025 09:35
06/05/2025 09:35
06/05/2025 09:34
06/05/2025 09:34
06/05/2025 09:34
06/05/2025 09:34
06/05/2025 09:33
06/05/2025 09:33
06/05/2025 09:32
06/05/2025 09:31
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 04:05
Este martes, una ola de paros se desatará en el país, con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a la cabeza, que paralizará más de 300 líneas de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Pero no están solos, ya que se suman otros grupos como desmotadores y aceiteros, quienes iniciarán un cese de actividades desde la medianoche del 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones paritarias. El contexto de la protesta Las organizaciones gremiales, como la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), han decidido llevar adelante esta medida de fuerza en todas las plantas y establecimientos del país ante la falta de acuerdo con las empresas. Las expectativas se habían fijado en una resolución favorable, pero la intransigencia de las partes patronales ha conducido a este drástico paso. El papel del gobierno y la situación actual El secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue designado para mediar en el conflicto. Sin embargo, tras varias reuniones sin resultados concretos, la tensión ha escalado y la UTA ha anunciado un paro que afectará severamente la movilidad de los ciudadanos. La protesta no se limita solo al transporte, ya que las demandas de los desmotadores giran en torno a mejoras salariales que consideran justas y necesarias. Según afirman, los salarios actuales han perdido su capacidad adquisitiva debido a la inflación persistente. Reclamos de los trabajadores Salario básico solicitado por la UTA : $1.700.000 : $1.700.000 Salario actual : $1.200.000 : $1.200.000 Aumento ofrecido por las cámaras empresarias : Menos del 6%, aplicable a partir de junio. : Menos del 6%, aplicable a partir de junio. Sumas no remunerativas ofrecidas: $40.000 en mayo, $50.000 en junio, $70.000 en julio. Expectativas y consecuencias de la huelga Ambos sectores consideran que sus demandas son justas y rechazaron firmemente las ofertas de las empresas. Los desmotadores y aceiteros argumentan que sus esfuerzos están siendo ignorados por las corporaciones que se benefician significativamente de sus trabajos. “Los salarios siguen perdiendo capacidad adquisitiva mes tras mes, ¡exigimos atención a nuestras necesidades laborales!”, afirmaron desde los sindicatos en su comunicado oficial. La UTA también ha calificado de “falta de respeto” las propuestas que se han presentado, lo que incrementa la línea de conflicto entre trabajadores y empresarios. Esta jornada de paros, que abarca múltiples sectores, subraya un momento crítico en el diálogo laboral en Argentina. Con la posibilidad de que la situación se intensifique, la respuesta de las empresas y el gobierno será clave para determinar cómo se desarrollarán los próximos días.
Ver noticia original