Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia ratifica la condena a Guillermo Moreno por manipulación del INDEC

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 03:57

    La Cámara Federal de Casación Penal ha ratificado, en una reciente decisión, la condena de tres años de prisión en suspenso, así como la inhabilitación para desempeñar cargos públicos durante seis años, impuesta al exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Esta sentencia está relacionada con la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC en los años 2006 y 2007, en un fallo donde hubo diferencias de opinión, destacándose el voto en disidencia del juez Alejandro Slokar. Moreno había sido declarado culpable de abuso de autoridad y de destrucción de registros públicos en un juicio llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal Número 2, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena por parte de la Casación, solo queda una instancia por revisar, que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si la condena queda firme, Moreno quedará imposibilitado para asumir cualquier rol público debido a la gravedad de los cargos que se le han imputado. Detalles del fallo La resolución de la Casación fue adoptada gracias a los votos de la jueza Ángela Ledesma y del juez Guillermo Yacobucci. En su argumentación, Ledesma subrayó que el veredicto unánime emitido por el Tribunal Oral fue fundamentado y que la evidencia presentada fue “elocuente”, mostrando el marcado interés que Moreno tenía en el funcionamiento interno del INDEC, un organismo que, según sus competencias, debería estar fuera del control de su secretaría. Esto pone de relieve la preocupación y las restricciones a las que se vieron sometidos los funcionarios del INDEC durante ese periodo. Impacto en el personal del INDEC Los funcionarios del INDEC en ese momento implementaron diversas medidas para proteger la confidencialidad de los datos estadísticos ante la presión ejercida por Moreno. Se observó que Moreno buscaba conocer la identidad de los informantes que proporcionaban datos, así como la especificación de las marcas de los productos. Los técnicos del INDEC, para protegerse del acoso, en muchos casos tuvieron que solicitar licencias, lo que afectó la continuidad del trabajo en la institución. La magistrada también destacó que, lamentablemente, fue el personal femenino el que frecuentemente tuvo que enfrentar la ira y los desplantes del exsecretario, evidenciando una cultura de trabajo tóxica bajo la presión del poder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por