Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina impulsa el GNL con nuevos incentivos y oportunidades de inversión

    Federal » El Federaense

    Fecha: 06/05/2025 03:42

    En un avance significativo para el sector energético, el Ministerio de Economía de Argentina ha dado luz verde a la adhesión del ambicioso proyecto de GNL de Southern Energy al régimen de incentivos a la inversión RIGI. Este innovador plan se enmarca como una iniciativa estratégica destinada a promover la exportación a largo plazo, con una capacidad productiva que fluctuará entre 1,5 millones y 2,2 millones de toneladas anuales de gas licuado, dependiendo de la disponibilidad del recurso. La llegada de dos buques de licuefacción, con una capacidad nominal conjunta cercana a las 6 millones de toneladas anuales, se perfila como un hito para la industria. El primero, conocido como Hilli Episeyo, con una capacidad de 2,45 Mt/a, se espera que comience sus operaciones a fines de 2027 o principios de 2028. Por su parte, el segundo buque, llamado MKII, con una capacidad de 3,5 Mt/a, se sumará a la flota hacia finales de 2028. Inversión y Socios Estratégicos Con una inversión total que alcanzará los US$ 7,000 millones en un lapso de 20 años, Southern Energy, la empresa creada para la realización de este proyecto, está compuesta por un conjunto de socios valiosos. Pan American Energy posee el 30% de la firma, mientras que YPF, a través de su unidad Sur Inversiones Energéticas, controla el 25%. Otras entidades como Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y una división de Golar LNG (10%) también juegan roles cruciales. Planificación de la Infraestructura Para asegurar la operatividad continua de los buques, se ha proyectado la construcción de un ducto que transportará gas desde la provincia de Neuquén hasta las costas de Río Negro. Los buques estarán requeridos hasta 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, siendo Pampa Energía uno de los principales proveedores, aportando aproximadamente 6 Mm³/d, un incremento considerable respecto a su producción promedio actual. Además, Sur Inversiones Energéticas, Pan American Energy y Harbour Energy han acordado venta de gas por un período de 20 años, lo que asegura un suministro constante y confiable para las operaciones futuras. Es importante mencionar que los proyectos beneficiarios del RIGI obtienen estabilidad en aspectos fiscales, cambiarios, aduaneros y regulatorios, lo cual es esencial para desincentivar la incertidumbre. Mendoza Abre Nuevas Oportunidades en el Sector Energético Por otro lado, la provincia de Mendoza tiene planes claros para su desarrollo energético. A partir de junio, se lanzará una subasta para la concesión de áreas de petróleo y gas, consolidando un proceso que aumentará la actividad en el sector. Las autoridades ofrecerán 15 áreas, que incluyen 12 bloques de exploración y 3 zonas de explotación en las cuencas Cuyana y Neuquén. El nuevo modelo de licitación continua impulsado por el gobierno mendocino permitirá agilizar las concesiones y atraer inversiones, eliminando barreras burocráticas. Además, se suprimirán cánones que normalmente gravarían a las empresas, aligerando la carga tributaria y fomentando la reinversión en el desarrollo de los recursos. El año pasado, Mendoza logró un leve aumento del 1% en la producción de petróleo convencional, alcanzando los 20,6 millones de barriles. No obstante, la mayor parte de la inversión se ha concentrado en activos no convencionales en la vecina Neuquén, donde se desarrolla mayormente la formación de esquisto Vaca Muerta. Últimamente, la provincia también adjudicó cinco bloques nuevos proyectando una inversión de US$ 30 millones en un plazo de tres años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por