Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron el hallazgo de restos fósiles de un mastodonte en Fighiera

    » El Sur Diario

    Fecha: 06/05/2025 02:20

    Un hecho histórico sacudió la tranquilidad de Fighiera: profesionales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe confirmaron el hallazgo de restos fósiles de un mastodonte en inmediaciones del arroyo Pavón, a escasa distancia de su desembocadura en el río Paraná. El descubrimiento fue realizado semanas atrás por un pescador de la zona, aunque se mantuvo en reserva hasta recibir la validación científica correspondiente. En los últimos días, autoridades provinciales y comunales se hicieron presentes en el lugar para supervisar los trabajos de recuperación del material fósil. En diálogo con la prensa, el presidente comunal Rodolfo Stangoni expresó su entusiasmo por el hallazgo: “La verdad que este lugar es maravilloso, estamos en un punto clave para el turismo y la historia del sur santafesino. Este descubrimiento nos invita a enamorarnos aún más de nuestra tierra”. El sitio donde fueron encontrados los restos corresponde a un terreno privado, cuyo propietario, Eduardo Aviani, colaboró activamente con las tareas de exploración. Los trabajos paleontológicos están siendo dirigidos por un equipo interdisciplinario coordinado por Luciano Rey, subsecretario de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura. Preservación y cuidado “Hay gran parte del cráneo del mastodonte. Lamentablemente, parte del material fue dañado por curiosos. Les pedimos a los vecinos que si recogieron fragmentos, los acerquen a la comuna para que puedan formar parte del patrimonio local”, remarcó Rey, destacando también el compromiso de preservar y exhibir los fósiles en Fighiera. Los trabajos de extracción, están a cargo de especialistas del Museo de Ciencias Naturales de San Nicolás, el Museo de Villa Gobernador Gálvez, el Museo de Arroyo Seco y el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura. Según explicaron los expertos, este tipo de hallazgos se da cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario. “Estos animales son parte de ese pasado reciente que muchas veces vemos en películas como La Era de Hielo, pero que habitaron realmente este territorio”, comentó Rey. Valor turístico Stangoni también destacó el valor turístico y educativo de este hallazgo, que se suma a los múltiples atractivos naturales que ofrece la localidad: “Fighiera tiene 12 kilómetros de costa y 480 hectáreas de islas. Esta zona de cascadas es una de las más importantes de la provincia. Nos emociona descubrir que también es tierra de historia profunda”. Los restos serán trasladados a una sede comunal acondicionada especialmente, donde se los preservará con técnicas específicas antes de ser preparados para su futura exhibición pública. Así, Fighiera suma un nuevo capítulo a su rica identidad territorial, ahora también vinculada a los gigantes prehistóricos que alguna vez caminaron estas tierras. CARACTERÍSTICAS MASTODONTE AMERICADO El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en el Terciario y en el Cuaternario. Con 3 m de altura a la cruz y más de 6 m de largo, fue un ramoneador enorme que se aproximaba a las 7 toneladas de peso en los machos más grandes de su especie. El Mastodonte Americano aparecía recubierto de pelo grueso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por