06/05/2025 07:31
06/05/2025 07:31
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
06/05/2025 07:30
Federal » El Federaense
Fecha: 06/05/2025 03:59
El Gobierno Nacional dio a conocer este lunes una drástica decisión: se procederá a la eliminación de dos fondos fiduciarios fundamentales para el desarrollo científico y social del país. Se trata del Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), ambos orientados a impulsar la inversión en Ciencia y a financiar obras de infraestructura en barrios vulnerables. Esta información fue compartida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta en la red social X, donde celebró que, con estos dos nuevos recortes, ya son 24 los fondos que este gobierno ha decidido cerrar. Las bases de la decisión Este anuncio se inscribe dentro de una serie de medidas que buscan la revisión y la drástica reducción del gasto público, una de las líneas estratégicas del gobierno de Javier Milei. Adorni argumentó que el FONDOTEC había ejecutado una ínfima parte de su presupuesto, usando tan solo 33 millones de pesos de más de 28.000 millones asignados entre 2022 y 2023. Esta situación, según las autoridades, pone en evidencia una sistemática subejecución de los recursos destinados a la ciencia y la tecnología. Un análisis del FISU En lo que respecta al FISU, el Gobierno argumentó que las irregularidades fueron la causa principal de su cierre. Se denunciaron la compra de terrenos contaminados, la adjudicación de obras a cooperativas sin antecedentes, así como diversas demoras en los proyectos. Estas dificultades llevaron al Ejecutivo a considerar que la mejor opción era desmantelar este fondo y así optimizar el uso de los recursos públicos. ¿Qué es el FONDOTEC? El Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) se instituyó en 1990 a través de la Ley 23.877. Su propósito era facilitar financiamiento para proyectos de innovación, ciencia y tecnología tanto en el sector público como privado. Este fondo estuvo históricamente vinculado al CONICET, universidades y centros de investigación del país. ¿Qué era el FISU? Por su parte, el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) fue creado en 2019, al inicio de la gestión de Alberto Fernández. Su misión era urbanizar villas y asentamientos que se encontraban en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este fondo se financiaba con recursos provenientes del Impuesto PAIS, el Aporte Solidario a las grandes fortunas y convenios con organismos internacionales. La eliminación de estos fondos forma parte de una serie de reformas que el gobierno evalúa caso por caso, con la meta de reestructurar y optimizar el funcionamiento del estado. La administración actual sostiene que estas decisiones son necesarias para garantizar el uso efectivo de los recursos públicos, generando un debate intenso en la sociedad sobre las consecuencias que estas políticas pueden acarrear a largo plazo.
Ver noticia original