Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios en el sistema de autorizaciones del IOSPER atentan contra los afiliados

    Parana » InfoParana

    Fecha: 05/05/2025 21:40

    Entrevista a Sergio Almeida Secretario General de APLER “Sé que la situación del IOSPER es un tema que preocupa mucho a los afiliados y agradezco la oportunidad de compartir nuestra perspectiva” comenzó diciendo Sergio Almeida Secretario General de la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (APLER) en diálogo con Palabras Cruzadas de FM Litoral. El tema abordado giro sobre la pretensión del gobierno provincial de crear una nueva obra social provincial mediante una nueva ley enviada a la legislatura provincial y los cambios en las prestaciones de la actual obra social entrerriana. El dirigente gremial sostuvo que “desde el 1° de mayo hemos comenzado a notar una serie de dificultades en la prestación del IOSPER, especialmente en lo que respecta a la cobertura de medicamentos. Pero no es solo eso, también se han modificado las coberturas de coseguros y de algunos medicamentos específicos, que en algunos casos bajaron del 100% al 40%. Y ni hablar del aumento significativo de los coseguros, que pasaron de 20.000 a 100.000 pesos”, espetó. Acerca del argumento esgrimido por el gobierno para avanzar con una intervención, Almeida trazó un cuadro comparativo poniendo en contexto el ejercicio 2024, aclarando que el déficit tiene sobrados motivos para ser explicados. “Es importante señalar que los balances del IOSPER de los años 2020 a 2023 arrojaron resultados favorables. Ahora bien, es innegable que en 2024 la situación se complicó con una inflación del 117%, un aumento interanual de los medicamentos del 400% y un aumento salarial de aproximadamente el 80%. Si hacemos la cuenta de cómo se financia la obra social, principalmente con el aporte de los trabajadores, es evidente que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que existe un desfasaje presupuestario importante”, aclaró el titular del gremio legislativo provincial. Finalmente, Almeida planteó la necesidad de continuar con el esquema actual, saneando los balances a partir de la generación de mayores ingresos pero desde los aportes patronales. “Nosotros, como gremio, hemos planteado posibles fuentes de financiamiento alternativas que involucren un mayor aporte patronal y la participación de otras instituciones públicas de la provincia”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por