Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Olivera presenta su libro “Peronistas somos todos” en la sede del PJ santafesino

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/05/2025 21:00

    Este martes a las 19 horas se presentará en la sede del Partido Justicialista de la ciudad de Santa Fe (Crespo 2358) el libro Peronistas somos todos, escrito por Ricardo Olivera. La actividad será con entrada libre y gratuita. El autor, actual presidente del PJ santafesino, se refirió a la publicación en una entrevista con Cadena Oh!: "Un libro con alguna ironía, porque está escrito desde mi experiencia como militante y mi experiencia como presidente del partido. Habla de los diferentes tipos de peronistas que hoy conviven en nuestro movimiento". "Hago toda una descripción de lo que hoy es el peronista independiente: es aquel que está convencido de que tiene que ser más independiente que peronista para ganar las elecciones. Y yo digo: ‘Mirá, al independiente hay que conquistarlo, pero desde el peronismo’. Sí, cuando Perón o Cristina sacaban más de 50%, lo votaban los independientes. Ahora, si yo quiero ser más independiente que peronista, ahí empezamos con el problema." Olivera también se refirió a otras tipologías que aborda el libro: "Después tenemos al famoso peronista federal. El peronista federal es el que quiere provincializar al peronismo. El peronismo es un proyecto nacional, lo dice Perón. Si vos querés federalismo, ¿qué más federalismo que Perón creando provincias, la Constitución del 49, el modelo?" "Después, el libro también habla del peronista digital, aquel que dice: ‘Hoy se gana con las redes, no hay más territorio, no hay más militancia’. El peronista digital cree que todo se resuelve porque dicen: Milei ganó siendo un militante digital. Pero Milei tenía un proyecto de país. ¿Guste o no nos guste? Lo tiene. Y nosotros, con el peronismo, nos hemos convertido en celebridades, tratando de personalizar lo digital." "Después hay un peronista que es el peronista en fuga. Busca las luces de ese carnaval donde hay alguna princesa o príncipe, y eso dura 7 u 8 días, la máscara se termina. Yo no doy nombres en el libro. Peronistas en fuga tenemos varios." Sobre el tono general de la obra, expresó: "Hay un capítulo que habla del peronista verdadero. Un peronista está hecho de sentimiento. Este libro está hecho con mucha subjetividad. A algunos les puede caer mejor o peor. Inclusive, hasta estas categorías que estoy describiendo coinciden con mi historia: alguna vez fui algo independiente, cuando sos senador en el territorio sos medio federal. Es decir, es un libro muy referenciado a lo colectivo y en contra del individualismo." Finalmente, resumió el espíritu de su publicación: "En definitiva, es un libro, repito, hecho desde la subjetividad. A algunos no les va a caer bien, porque no tiene nombres, pero vos podés poner el nombre que quieras: a ver quién es independiente. Hay un peronista que es el peronista incómodo. En estos momentos el peronismo en crisis genera alguna incomodidad en algunos dirigentes. Entonces tratan de no ser tan peronistas." Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por