Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN se desmarca de ATE y AGMER en torno a IOSPER: "Proponemos la libre elección de la obra social y la sindicalización"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 05/05/2025 20:43

    En el marco de la discusión por el nuevo proyecto de ley sobre la obra social IOSPER, desde UPCN plantearon una postura diferenciada que busca ir más allá del rechazo o la aceptación automática. “Planteamos una serie de cuestiones que tienen que ver con qué es lo que ha venido pasando, apelar a una autocrítica de qué sucedió y por qué estamos hoy discutiendo este proyecto de ley, con una posición que es diferente a la de la mayoría de los gremios”, señaló Carina Domínguez ante Radio Plaza. UPCN argumenta que si el Estado es el responsable económico de la obra social, entonces también debería hacerse cargo de su gestión. Sin embargo, desde el sindicato aclaran que no están defendiendo la postura del gobierno provincial, sino que buscan abrir el debate. “A nosotros nos quieren poner en un lugar si rechazamos o aceptamos este proyecto de ley. Y nosotros fuimos muy claros que esto, no nos pueden convocar a una intersindical para fijar una posición que ya de antemano muchos estaban planteando”, afirmó. En ese sentido, proponen: “Si fracasaron otros sistemas, tenemos que pensar en uno alternativo. Y para nosotros es el de la libre elección de la obra social y la sindicalización. Preguntémosle a los afiliados en todo caso, que no sea una discusión únicamente de dirigentes sindicales”. La autocrítica como punto de partida El gremio insiste en que es necesario escuchar a los trabajadores y no centrarse solo en disputas por la representación: “Parece que solo se pone en discusión el tema de la representatividad o del lugar que cada uno quiere ocupar. Creo que esto es mucho más profundo. Sabemos que estamos en un contexto difícil, nosotros creemos que los sindicatos no pueden estar ausentes de esta discusión”. UPCN expresó que, aunque se encuentran en disidencia con ATE y AGMER -que rechazaron de plano la posibilidad de una nueva obra social-, la postura del gremio no busca generar confrontaciones, sino avanzar con honestidad: “Tenemos un planteo diferente, en soledad, que de cualquier manera lo hemos manifestado, más allá de que hemos tenido algunas chicanas y apreciaciones de algunos sindicatos”. En su crítica, también cuestionaron el silencio de algunos sectores durante momentos claves del pasado reciente: “El momento de plantear que no estábamos de acuerdo con algunas cosas fue cuando vino la intervención. Cuando vino la intervención, ¿realmente hubo voces tan fuertes que dijeron esto no?”. No a los silencios, sí al debate plural La dirigenta recordó que durante la intervención de la obra social, hubo sindicatos que no se opusieron públicamente: “Si ustedes buscan antecedentes en la prensa, algún sindicato dijo 'está bien porque las cosas no estaban funcionando de la manera correcta'. Entonces ahora todos nos rasgamos las vestiduras y decimos 'de aquí para adelante no se toca la ley del IOSPER'”. Por eso, desde UPCN afirmaron que su propuesta no representa una defensa del proyecto oficial, sino un llamado a ampliar la mirada: “Nosotros creemos que debe haber propuestas y que entre esas propuestas a discutir, la nuestra puede ser una más y que en todo caso lo hagamos con los trabajadores”. En esa línea, subrayaron la importancia del diálogo con la base sindical: “Es importante hablar con los delegados, escuchar la opinión, vean qué es lo que se dice en la prensa, en los comentarios, en las redes sociales y también nos vamos a dar cuenta que la autocrítica tiene que ser profunda y que no nos podemos hacer los distraídos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por