Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF se asoció con una empresa israelí para la producción de litio

    » TN corrientes

    Fecha: 05/05/2025 19:45

    Combustible YPF se asoció con una empresa israelí para la producción de litio Lunes, 5 de mayo de 2025 La petrolera argentina cerró un acuerdo con XtraLit para la aplicación de métodos de extracción eficientes y sostenibles YPF pone nuevas fichas en el negocio del litio en la Argentina. En el marco de un plan de desarrollo de nuevas energías y a través de su subsidiaria Y-TEC, la petrolera cerró un acuerdo con la compañía israelí XtraLit (XL). Según precisaron, el objetivo es evaluar la aplicación de una nueva tecnología de extracción directa en distintos bloques de litio en diferentes provincias del país, Mediante este proceso, según explicaron, la firma tendría la oportunidad de obtener el mineral de forma más eficiente y sostenible, respecto de los métodos tradicionales. “XL desarrolló una tecnología propia basada en el intercambio iónico para la extracción directa de litio que la hace económicamente más eficiente y ambientalmente más sustentable y que permite obtener muy buenos resultados incluso en salmueras con bajas concentraciones de litio”, señalaron desde YPF mediante un comunicado. Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit patentó su tecnología y adquirió experiencia en la extracción directa de litio en el Mar Muerto, que tiene una concentración muy baja del mineral -solo 20 ppm, es decir, 20 gramos cada 1000 litros-. La firma indicó que incluso puede extraer litio de fuentes acuosas con concentraciones “tan bajas como 5 ppm de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente”. La noticia llega un año después de que XtraLit anunciara inversiones en el país por US$104 millones. El proyecto pretende “expandir las fronteras del litio argentino”, mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables, como así también la extracción de litio contenido “en el agua producida de petróleo y gas, o de salmueras geotérmicas”, indicaron desde la empresa mediante un comunicado. Frente a ello, Simon Litsyn, su cofundador y CEO, afirmó: “La combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”. Asimismo, esta iniciativa se enmarca dentro del plan estratégico de YPF, que busca preparar a la compañía para el futuro con el desarrollo de nuevas energías. El acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel, en el marco de las rees organizadas por la embajada argentina para promover las inversiones. Previamente, en 2022, YPF inició las primeras tareas de exploración en litio en una superficie de 20.000 hectáreas ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca. Se trata de un proyecto, resultado de una asociación entre YPF y Catamarca Minera y Energética (Camyen), que comprende todas las etapas, desde la evaluación del recurso hasta la exploración y producción. Lunes, 5 de mayo de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por