06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:46
06/05/2025 01:45
06/05/2025 01:45
06/05/2025 01:44
06/05/2025 01:43
06/05/2025 01:43
06/05/2025 01:43
06/05/2025 01:43
» Rafaela Noticias
Fecha: 05/05/2025 19:23
Denunció que compró un lote y le vendieron otro: la Justicia archivó la causa penal por falta de pruebas Por Redacción Rafaela Noticias Una disputa por un terreno terminó en una denuncia penal por estafa que finalmente fue desestimada. El conflicto se originó en junio de 2022, cuando un comprador acordó adquirir un lote ubicado en una del sur de Rafaela. Según relató su hijo —quien lo representó ante la Justicia—, el precio pagado fue significativamente superior al valor de mercado por tratarse precisamente de un lote esquinero. La operación, sin embargo, nunca quedó plasmada en un boleto de compraventa. En cambio, se firmó una “cesión de oferta de compra” con una escritura pública redactada por una escribana local. El denunciante aseguró que fue presionado para firmar un contradocumento por un valor muy inferior al real —1.600.000 pesos, en lugar de los 46 mil dólares que, según sostiene, se abonaron— lo que a su juicio constituía una maniobra para evadir impuestos. Pero el mayor punto de conflicto llegó tiempo después. Luego de haber pagado la totalidad del precio y solicitar la escrituración, el comprador fue notificado de que el lote que finalmente se le adjudicaría no sería el de la esquina originalmente acordado, sino otro dentro del mismo desarrollo inmobiliario. Según sus dichos, el nuevo terreno tenía un valor estimado 10 mil dólares menor y se hallaba en una zona menos cotizada del proyecto. La denuncia apuntó contra dos empresarios (un abogado y un ingeniero) vinculados al fideicomiso que comercializaba los terrenos, así como contra la escribana interviniente. El planteo principal fue que hubo un cambio doloso del lote, una ocultación del verdadero plano de mensura y una negativa deliberada a escriturar en tiempo y forma. Sin embargo, la Unidad Fiscal especializada en Criminalidad Económica y Compleja decidió desestimar la denuncia. En su resolución, a la que accedió RAFAELA NOTICIAS, el fiscal entendió que no se acreditaron los elementos típicos de una estafa: no hubo engaño previo ni una maniobra ardidosa demostrada que hubiera inducido al error al comprador. El dictamen advierte que si bien pudo haber desprolijidades en la operación —como la firma de documentos ambiguos o la entrega de planos incorrectos—, no se acreditó dolo ni intención fraudulenta por parte de los denunciados. También consideró que el conflicto tiene más bien características civiles o contractuales, y no penales. En cuanto a la conducta de la escribana, el Ministerio Público de la Acusación no halló evidencia suficiente para imputarle responsabilidad penal. Su intervención se limitó a la redacción del instrumento de cesión, sin que se demostrara conocimiento o participación en la eventual modificación de las condiciones del negocio. Como consecuencia de estos fundamentos, la Fiscalía resolvió archivar la causa, dejando abierta la vía civil en caso de que el comprador quiera reclamar por daños o exigir la escrituración del terreno originalmente pactado.
Ver noticia original