06/05/2025 01:50
06/05/2025 01:49
06/05/2025 01:49
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:46
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 05/05/2025 18:52
La Biblioteca Sarmiento trabaja en la organización de una temporada lírica que se denominará Festival “La Sarmiento en concierto”. El festival convocará a grandes cantantes e instrumentistas de la lírica nacional, todos con prolíficas carreras a nivel internacional. Desde la misma entidad informaron a R2820 que el ciclo se desarrollará de mayo a noviembre en el auditorio de la biblioteca de calle San Martín, en el Teatro Gualeguaychú y posiblemente en algunas iglesias de la ciudad. El ciclo, con ribetes de inédito para nuestra comunidad, comenzará el 17 de mayo con el espectáculo “Óperaguay…chú”, que llevan adelante Arias y Dúos de Opera, interpretado por artistas del Teatro Colón de Buenos Aires de la talla del barítono Luís Gaeta, Jessica Fernández -soprano-; Flavio Fumaneri - tenor- y Susana Cardonnet en piano. El 15 de junio la ciudad recibirá en su primer coliseo a Jaquelina Livieri, la soprano lírica del momento en Argentina, quien viene cosechando éxitos en los principales teatros europeos. El espectáculo es un aria de ópera, música de cámara argentina y española; acompañda de la pianista Matías Chapiro. El 16 agosto el escenario del Teatro volverá a jerarquizarse con la presencia del contratenor Martín Oro junto a Dolores Costayas en Laud. Desde la biblioteca se asegura que “con Oro se abre lugar a la música barroca y renacentista, donde el virtuosismo vocal es absolutamente necesario y al que el contratenor hace honor”. El consagrado tenor, Carlos Ullán, propondrá el 20 de septiembre un viaje desde el barroco hacia la música popular pasando por el bel, canto del cual es un exponente indiscutido. El ciclo continuará el 18 de octubre con la presentación de la soprano Ana Macareño -llegará desde Córdoba- y el arpa barroca ejecutada por el maestro Federico Ciancio. La Biblioteca Sarmiento, como organización promotora de cultura, entiende a Gualeguaychú como un área vacante en este tipo de festivales (ópera y música antigua), y no duda que la afición local y de las ciudades vecinas “poco a poco constituirán un público fiel a estos conciertos”.
Ver noticia original