06/05/2025 01:49
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:48
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:47
06/05/2025 01:46
06/05/2025 01:45
06/05/2025 01:45
Parana » APF
Fecha: 05/05/2025 18:30
Es el marco de la adhesión a la Ley Olimpia. Asimismo, invita a Municipios y Comunas a aplicar la Ley. El análisis comenzará este martes en una reunión conjunta entre las Comisiones de Banca de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología desde las 11. lunes 05 de mayo de 2025 | 17:41hs. Este martes en una reunión conjunta entre las Comisiones de Banca de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología comenzará el análisis del proyecto de Juan Manuel Rossi que solicita al Ejecutivo Provincial “promover campañas anuales de concientización, sensibilización, abordaje y educación destinadas a toda la ciudadanía, para prevenir la violencia digital hacia las mujeres, fomentando el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación promoviendo la cultura del respeto y la tolerancia en los espacios digitales”. Esta solicitud se da debido a que la Provincia aplica actualmente la Ley Olimpia, que reconoció la violencia digital a la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres como una modalidad de violencia de género. “Si bien nuestra provincia adhirió, es fundamental mostrar el compromiso del Estado Provincial para erradicar la violencia de género en todas sus formas, reconociendo y abordando en nuestra legislación la violencia digital contra las mujeres, esto es un paso fundamental hacia la igualdad de género y la protección de los derechos humanos”, expresó el legislador en sus fundamentos. Cabe aclarar que la violencia digital es, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “todo acto de violencia por razón de género contra la mujer, cometido con la asistencia, en parte o en su totalidad, del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), o agravado por este, como los teléfonos móviles y los teléfonos inteligentes, internet, plataformas de medios sociales o correo electrónico, dirigida contra una mujer porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada. Además Rossi, dentro de los artículos que componen el proyecto, describe en el número tres a “Autorizar al Ejecutivo a asignar los recursos económicos suficientes y a realizar las modificaciones correspondientes en el presupuesto anual, a los fines de cumplir con lo establecido en la presente ley”. Por último, en el artículo cinco invita a Municipios y Comunas a adherirse a la presente ley. (APFDigital)
Ver noticia original