Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Absolvieron a Dolores Etchevehere en la causa por usurpación de una propiedad familiar

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 05/05/2025 17:30

    La Justicia absolvió a Dolores Etchevehere y a su abogado Facundo Taboada del delito de usurpación tras la incursión que encabezaron, en octubre de 2020 junto a militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la estancia Casa Nueva, en El Quebracho, cerca de Santa Elena. Las Margaritas SA, propietaria del campo, los había denunciado luego de que un fallo de la vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, María Carolina Castagno, ordenara el desalojo con el uso de la fuerza pública. “Es un fallo histórico”, resaltó Dolores Etchevehere al ser consultada por Entre Ríos Ahora. El próximo lunes se conocerán los fundamentos de la resolución que adoptó el juez Gervasio Labriola. Dolores Etchevehere fue sentada en el banquillo por los socios de Las Margaritas: su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, y sus tres hermanos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere. El caso tuvo cobertura de la televisión nacional, una situación que contrastó con el juicio por usurpación que apenas tuvo un par de menciones en la prensa. La Fiscalía, a cargo del fiscal Facundo Barbosa, y la querella, que ejerció el abogado Rubén Pagliotto, pidieron la condena de 1 años de prisión de ejecución condicional. El acortamiento de las audiencias de juicio fue producto de un acuerdo entre Fiscalía, querella y defensa renunciaron a varios testigos, entre otros el dirigente nacional Juan Grabois. “Dolores ocupó esta propiedad que no le pertenecía. Ella, en el año 2018, de motu proprio, por una cuestión de ella, se endeuda en el 2017, toma créditos, dos créditos que suman alrededor de 500 mil dólares, y al año siguiente, en 2018, le cede su tenencia accionaria en Las Margaritas, que era del 12,5%, a una empresa de la provincia de Buenos Aires que se llama Mirus, Sociedad Anónima. Con lo cual, a partir de esa cesión, en lugar de estar sentada Dolores en el directorio de Las Margaritas, ahora en lugar de ella, está la empresa Mirus. Cuando ella convoca a esta toma usurpatoria, porque no deja de ser eso, creo que muchos de los que la acompañaron, y no todos de buena fe, creyeron que acompañaban a Dolores en un justo reclamo. Pudimos demostrar en el juicio que le había ofrecido el 40% del total del campo que a ella le pertenecía al Movimiento de Trabajadores Excluidos, es decir, sobre 500 y pico de hectáreas, 200 hectáreas iba a ser del Proyecto Artigas”, contó Pagliotto. En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el querellante habló en sentido figurado. “Lo que en el campo se llama saludar con sombrero ajeno, es decir, yo estoy regalando algo que no es mío. Bueno, me parece que tarde se dieron cuenta quienes la acompañaron y se introdujeron al campo, incluso con actos ridículos”, señaló. -Lo que Dolores pintó como una pelea contra el poder terrateniente, ¿en realidad es una disputa por una herencia? -Ella recibe los primeros 360.000 dólares en el año 2010. Ese monto correspondía al 4,16% de SAER, la sociedad anónima que editaba El Diario; y 60.000 dólares por el 33% que era de su padre. Cuando muere el padre, Luis Etchevehere, el 33% de la sociedad se reparte, la mitad para la esposa, y la otra mitad entre los cuatro hijos. Esa parte, ese cuarto de la mitad se le pagó. Recibió otros montos y campos. Después recibió partes de departamento, partes de propiedades, recibió una parte de un condominio en Concordia, de un barrio supercaro, donde recibió el equivalente a 350.000 dólares. Más o menos sumando, anda alrededor de los 4.000.000 dólares, que no es poco. Pero en el juicio, ella en todo momento, se planteó como que si no hubiera ido al juicio por una usurpación, sino que era un ámbito donde ella utilizó como tribuna para hacer cuestiones vinculadas a situaciones familiares, y denuncias de violencia hacia Sebastián Etchevehere. Era la dama de los campos de polo de la República Argentina, con las familias tradicionales, terratenientes y patricias. Entonces, venir a llorar la carta y ser víctima no lo creo. Me parece que es una exageración y es una exageración peor de todos los profesionales que se prestan sin conocer la historia por una cuestión de oportunismo político o hasta te diría de fanatismo por la cuestión de género, al que respeto. Y absolutamente me alegro de ese avance social pero me enojo cuando prostituyen causas justas y nobles que ha costado muerte de mujeres. El caso El Ministerio Público Fiscal sostiene que el 15 de octubre de 2020, Dolores Etchevehere y Facundo Taboada, junto a militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), ingresaron a la estancia Casa Nueva y exigieron a los empleados las llaves de la casa principal. Ante la negativa, tomaron un grupo de llaves de la vivienda de una empleada. Etchevehere fue denunciada por su madre, Leonor Barbero Marcial, titular de la firma Las Margaritas SA, propietaria del campo. La Justicia elevó la causa a juicio en julio de 2022, imputándola por usurpación pero sobreseyéndola por desobediencia judicial, considerando perspectiva de género en la decisión. Los abogados defensores intentaron frenar el proceso alegando falta de imparcialidad y violación de garantías constitucionales, pero sus apelaciones fueron rechazadas en distintas instancias judiciales. La Cámara de Casación Penal declaró inadmisible el último recurso presentado. Los defensores insistieron con una impugnación extraordinaria, que también tuvo revés en la Casación, y por eso llegaron con un recurso de queja ante la Sala Penal del STJ, que no prosperó. Fuente: Entre Ríos Ahora - Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por