05/05/2025 21:50
05/05/2025 21:48
05/05/2025 21:48
05/05/2025 21:48
05/05/2025 21:47
05/05/2025 21:46
05/05/2025 21:46
05/05/2025 21:46
05/05/2025 21:45
05/05/2025 21:45
» Sintesiscorrientes
Fecha: 05/05/2025 17:10
Política Ampliación de la licencia por lactancia en el Estado 05/05/2025 | Con el objetivo de garantizar el derecho a una lactancia plena y saludable, la diputada Albana Rotela Cañete del Partido Popular presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 190 de la Ley 4067, correspondiente al Estatuto del Empleado Público de la Provincia de Corrientes. La iniciativa busca adecuar la normativa vigente a los estándares de salud pública recomendados por organismos internacionales como la OMS y UNICEF. La propuesta plantea que toda madre de lactante tenga derecho a disponer, a su elección, de un lapso de tres horas diarias al inicio o final de su jornada laboral para amamantar o cuidar a su hijo/a, durante un período de 360 días corridos a partir del nacimiento. Además, contempla la posibilidad de prorrogar este beneficio hasta los dos años de vida del niño, en casos excepcionales, con justificación médica. Este cambio representa un avance concreto en materia de derechos laborales con perspectiva de género y salud, fortaleciendo la protección a la maternidad dentro del ámbito estatal. La legisladora destaca que amamantar es un derecho que debe ser promovido, protegido y facilitado por toda la sociedad, incluyendo especialmente al Estado como empleador. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación hasta los dos años o más, combinada con alimentos complementarios, es una práctica clave para la salud infantil y materna. Entre los beneficios destacados se encuentran: Reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. Fortalecimiento del vínculo madre-hijo/a. Ahorro en gastos médicos y familiares. Menor impacto ambiental. Beneficios emocionales y físicos para la madre. La diputada advierte que muchas mujeres deben interrumpir la lactancia al reincorporarse al trabajo, lo que supone una barrera para el desarrollo integral del niño y vulnera los derechos tanto de la madre como del bebé. “Conciliar familia y trabajo no debe ser una lucha, sino una política de Estado”, señaló. La modificación al Estatuto apunta a equilibrar las responsabilidades laborales con las necesidades del entorno familiar, promoviendo una cultura institucional más empática, humana y respetuosa del desarrollo infantil. En línea con los principios de la Declaración de los Derechos del Niño, el proyecto reconoce que el interés superior del niño debe ser una prioridad en toda legislación que lo involucre. Este proyecto responde a una deuda histórica en materia de derechos de las mujeres trabajadoras y plantea una visión transformadora en la administración pública provincial. Rotela Cañete remarca que apoyar la lactancia también es una inversión en salud y en desarrollo humano. Por eso, solicita el acompañamiento legislativo para que Corrientes avance hacia una normativa moderna y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos desde el inicio de la vida.
Ver noticia original