Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú: procesan por tentativa de contrabando de aves a tres hombres

    Parana » Uno

    Fecha: 05/05/2025 09:05

    Los imputados fueron arrestados a la vera de un arroyo de Villa Paranacito. Pretendían trasladar cajas y jaulas con 117 aves de dos especies. El Juzgado Federal de Gualeguaychú dispuso el procesamiento por tentativa de contrabando de de exportación de aves agravado, de tres hombres que en 2023 fueron detenidos en la localidad entrerriana de Villa Paranacito acusados de intentar trasladar un cargamento con más de 100 ejemplares de dos especies, una de ellas considerada en peligro de extinción, para ser comercializadas a altos valores en el mercado ilegal, en la República Oriental del Uruguay. En la investigación interviene la Fiscalía Federal de Gualeguaychú, a cargo del fiscal Pedro Mariano Rebollo. Además de los procesamiento -que fueron sin prisión preventiva-, el juez federal Hernán Viri dispuso un embargo de 100.000 pesos sobre los bienes de cada uno de los imputados. Según informó el sitio de la Procuración de la Nación, los tres acusados quedaron procesados como presuntos coautores penalmente responsables del delito de contrabando de exportación de mercaderías (aves) por llevarse a cabo en horas y por lugares no habilitados agravado por el número de personas y por tratarse de elementos que se encuentran prohibidos de comercializar, en grado de tentativa (previsto y reprimido en los artículos 864 inciso “a”, 865 incisos “a” y “g” y 871 del Código Aduanero). El caso La investigación se inició el 13 de octubre de 2023 por la noche, durante un patrullaje realizado por Prefectura Naval Argentina en el camino vecinal “El Guazuncho”, cerca del arroyo Las Palmitas, a 11,5 kilómetros de la sede de la fuerza federal en Villa Paranacito. Allí, el personal interviniente observó una lancha con motor fuera de borda en la que se encontraban dos de los imputados, uno de ellos con una escopeta calibre 16 sin documentación. Ambos admitieron estar realizando cacería furtiva. Cuando los miembros de Prefectura aún permanecían en el lugar, llegó una camioneta Volkswagen Amarok, conducida por el tercer acusado, en la que transportaba 95 aves de la especie Gubernatrix Cristata (conocida como “cardenal amarillo”), de las cuales seis estaban muertas, y 22 de la especie Spinus Atratus (o “negrillo boliviano”). De manera espontánea, este hombre afirmó que debía entregar las aves a la embarcación para su traslado al extranjero, y mostró una comunicación de la aplicación WhatsApp con una de las dos personas que se encontraban en la lancha y una geolocalización coincidente con el lugar. Luego de la intervención de Prefectura, las aves fueron rescatadas y trasladadas al Refugio Vida Silvestre Parque Pericos en la ciudad de Concepción del Uruguay. contrabando aves.jpg Las especies incautadas De acuerdo a la investigación posterior, el “cardenal amarillo” es una especie en peligro de extinción, protegida por la Ley 22.421, incluida en el Anexo II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) y en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En Entre Ríos esta ave es considerada “monumento natural” y tiene un alto su valor en el mercado ilegal debido a su color y su canto, según el testimonio del personal de la Dirección General de Fiscalización de esa provincia, que también refirió que “nunca había visto tanta cantidad de cardenales amarillos", por lo que creían que era "el procedimiento más grande del país", en cuanto al rescate de esta especie de aves. Además, las tareas de campo confirmaron que los otros dos imputados residían cerca de la frontera con Uruguay, facilitando el uso de vías fluviales para el contrabando de especies animales. Para la fiscalía, los tres participaban regularmente en el tráfico de fauna. Por este motivo, en los dictámenes donde pidió sus indagatorias y procesamientos, el fiscal Rebollo acusó a los tres de contrabando de exportación en grado de tentativa, por intentar trasladar las aves a Uruguay por un lugar no habilitado (vía fluvial, a través del arroyo Las Palmitas), burlando el control aduanero, una maniobra agravada por la intervención de tres personas y por tratarse de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición absoluta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por