Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué negocia la Argentina de Milei con EEUU a cambio de menos aranceles por parte de Trump – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 05/05/2025 12:56

    El Presidente ya está llevando adelante medidas en favor de mantener una buena relación con el país conducido por Donald Trump, con el fin de evitar una mayor barrera arancelaria. Visitas de funcionarios estadounidenses, rupturas en vínculos estratégicos y excepciones recíprocas Tras anunciar el mandatario Donald Trump un arancel del 10% a todas las importaciones estadounidenses, así como la eliminación de los aranceles recíprocos por 90 días, el presidente de la Nación, Javier Milei, recibió una serie de visitas y evaluó avanzar con medidas concretas para reforzar el vínculo estrecho que mantiene con la potencia mundial, y así evitar tarifas más elevadas como las que el primero impuso a países de Europa, Asia Oriental, Asia del Sur y Medio Oriente. En esa línea, Milei sostuvo que “9 de los 16” requerimientos de Estados Unidos sobre Argentina ya fueron cumplidos, revisados previamente por el canciller Gerardo Werthein, como las restricciones en las importaciones, las barreras no arancelarias, la eliminación de controles aduaneros, el acceso al mercado cambiario de importadores, la transparencia en las licencias, la reducción de impuestos, entre otros. Los 16 puntos fueron elaborados por el enviado de Trump, el subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado, Robert Gaverick, quien aterrizó en Argentina para evaluar el impacto de la medida arancelaria sobre las importaciones junto a funcionarios y empresarios. También, monitoreó las relaciones del Gobierno nacional con China, la nación más afectada por la medida con tarifas que llegan al 125%, y con quien la potencia sugirió que debería dar un paso atrás en el swap. Ahora, el Gobierno avanzará con las barreras al comercio exterior detectadas por el representante de la Oficina de Comercio del país norteamericano. A pesar de no haberse confirmado, en el ámbito privado crece la especulación de que Argentina y Estados Unidos eximirán alrededor de 50 productos de la política de aranceles, bajándolos a 0% de manera recíproca. Dicha medida, que abre paso a la libre comercialización de determinados artículos, sería bien vista por el Mercosur, en una reunión que se realizó el viernes pasado a la cual asistieron los cancilleres del bloque. Asimismo, estos reforzaron la “ampliación temporal” de la lista de productos exceptuados en el Arancel Externo Común, que rondan entre los 100 y 150. En tanto a la medida impuesta por Trump a principios de abril, que afectó principalmente a Asia Oriental, la misma devino en una tarifa más elevada en la importación de alimentos; mientras que la de productos vegetales y químicos se multiplicó por 10. En total, Cancillería detalló que estos representan aproximadamente el 80% de lo que Argentina exporta a Estados Unidos, valuado en unos 5.000 millones de dólares. Por otro lado, la semana pasada el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, visitó la base naval de Ushuaia, gesto que fue considerado como una mayor concesión de soberanía de territorio nacional a EEUU, en línea con los intereses militares estadounidenses. El enviado, habría revisado las condiciones para impulsar un puesto militar moderno cerca de la Antártida, financiado por el Pentágono, proyecto cuyo antecedente se rastrea en 2023, cuando su antecesora Laura Richardson arribó en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por